La joven cantante y compositora mallorquina Victòria Quingles acaba de lanzar Nuredduna, su primer disco, un trabajo formado por once poemas musicados por ella misma.
Victòria Quingles (Palma, Mallorca 1993), la joven cantante y compositora mallorquina no es una recién llegada al mundo artístico. El descubrimiento ahora de su talento se fundamenta en años de estudio y pasión por la música.
Ahora, y después de su formación académica y de una decena de años de experimentación y rodaje presentando la obra de otros artistas, lanza Nuredduna (PICAP 2017), su primer disco de estudio que ha trabajado con un rigor y una solidez que contrasta con su juventud.
Una propuesta donde la cotidianidad y las reflexiones más profundas se dan la mano con una forma especial, fresca para regalarnos un repertorio original y ameno. Su propuesta entronca directamente con la canción europea y con claros matices mediterráneos.
Nuredduna ha contado con la complicidad de Carles Cases en los arreglos y producción y la presencia de Jordi Farrés (guitarra), Miquel Àngel Cordero (contrabajo) y Aleix Tobias (percusión).
Victòria Quingles grabó su primera maqueta en 2008 y ofreció su primer concierto en solitario en 2009, con apenas 15 años, cantado temas de Leonard Cohen y Carole King, entre otros.
En 2014 incorporó a su repertorio temas de autores de la Nova Cançó como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach o Maria del Mar Bonet y de otros autores contemporáneos. En 2016 empezó a cantar temas propios de los que Victòria es solo autora de la música y las letras son, en general, o bien de algunos amigos sus poetas, o bien de algún poeta ya consagrado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos