Carmen Linares homenajea a Miguel Hernández en Verso a verso, título del disco-libro que la cantaora flamenca ha lanzado tras nueve años sin publicar un disco de estudio y que cuenta con las colaboraciones de Sílvia Pérez Cruz y Arcángel.
Verso a Verso (Altafonte 2017), el primer trabajo de estudio de Carmen Linares desde Raíces y Alas (2008), dedicado a la poesía de Juan Ramón Jiménez, expresa musicalmente el alma y la autenticidad del poeta fallecido en las cárceles franquistas como artista y como hombre.
Carmen Linares recurre para este proyecto a un formato nuevo. Se acompaña del piano elegante de Pablo Suárez, la flamencura de la guitarra de Salvador Gutiérrez, el swing del contrabajo de Josemi Garzón y la percusión brillante de Karo Sampela. Junto a ellos encuentra Carmen la intimidad musical, y su cante nos descubre el magnífico repertorio poético de Miguel Hernández expresado sobre música original de Luis Pastor, Pablo Suárez y la propia Carmen.
Cabe destacar dos colaboraciones especiales que prestan su voz en el disco: Sílvia Pérez Cruz y Arcángel. Ella casa su mediterránea sensibilidad con la jondura de Carmen en un sublime dúo Casida del Sediento. Él afina y templa su cante en la sentida Compañero que recuerda a Enrique Morente, autor de la música.
Completan el elenco las excelentes colaboraciones del flautista Ramiro Obedman y el violoncelo de José Luis López del grupo Camerata Flamenco Project; el toque de la guitarra flamenca de Eduardo Pacheco en el cante por bamberas titulado Todas las casas son ojos; y en los números rítmicos el soniquete flamenco de Ana María González y José Manuel Ramos Oruco en las palmas y jaleos.
El trabajo se presenta en edición de lujo disco-libro de 70 páginas, con las letras de Miguel Hernández, textos de Antonio Muñoz Molina y traducciones al inglés.
Nacida en Linares (Jaén, Andalucía), Carmen Linares ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura musical española contemporánea. En los años setenta y ochenta trabajó en Madrid junto a artistas de la talla de Enrique Morente, Camarón, Carmen Mora y los hermanos Juan y Pepe Habichuela.
Ha grabado álbumes de referencia como Canciones Populares de Lorca, Antología de la mujer el cante y Raíces y Alas. En estos últimos veinte años ha presentado espectáculos por todo el mundo. Destacamos Oasis Abierto, Ensayo Flamenco, Remembranzas, Encuentro y Cu4tro.
Ha cantado a poetas universales como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Antonio y Manuel Machado, Rafael Alberti y José Angel Valente.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos