Portada > Actualidad
Vota: +0

23 Festival Guitarras al Mundo Buenos Aires 2017

Llega una nueva edición del festival «Guitarras del Mundo»

REDACCIÓN el 30/09/2017 

La 23 edición del Festival Guitarras del Mundo, el mayor y más federal encuentro dedicado a este instrumento, dirigido por el folklorista tucumano Juan Falú, se realizará del 3 al 15 de noviembre en distintos puntos del país, con entrada libre y gratuita, y el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

23 Festival Guitarras al Mundo Buenos Aires 2017

Autores relacionados

 

Guitarras del Mundo, que se lleva adelante desde 1995 a partir de una iniciativa de Juan Falú, contará este año con la presencia de músicos consagrados y otros menos conocidos. "Siempre elegimos el contenido por encima del brillo, convocando desde la guitarra y no desde el nombre que pueda tener el guitarrista", explica el director del ciclo.

 

Ricardo Moyano, Jorge Cardoso y Carlos Moscardini, Agustín Luna, Carlos Martínez, el dúo Arias Castro, Hugo Rivas, José Saluzzi, Marcos Di Paolo, Pedro Rossi y Víctor Villadangos son solo algunos de los instrumentistas que participarán del encuentro.

 

El mundo estará representado por los músicos Antonio Malincónico (Italia), Daniel Wolff (Brasil), Chadas Ustuntas (Turquía), Diego Jasca (Argentina-Alemania), Eulogio Dávalos (Chile), Gustavo Pazos (Uruguay), Josué Tacoronte (Cuba) o Lucho González (Perú).

 

"Buscamos la rotación de artistas, pero, a la vez, otros siempre están intencionalmente presentes porque, además de su talento, expresan una adhesión ideológica al proyecto y son sus pilares. Son los casos de guitarristas como Ricardo Moyano o Jorge Cardoso", apunta Falú.

 

El cierre del festival será el domingo 15 de noviembre, a las 18, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 151. 

 

En la Ciudad de Buenos Aires, se organizaron los siguientes conciertos:

 

Martes 3 de noviembre

20.00 h: UOCRA Cultura. Rawson 42.

Dipi Kvitko Trío, Josué Tacoronte, Leonardo Bravo y Víctor Villadangos.

 

Miércoles 4 de noviembre

19.00 h: Biblioteca Nacional. Agüero 2502.

Agustín Luna, Tarco Trío, Ventarrón y Varela.

 

20.00 h: UOCRA Cultura. Rawson 42.

Javier Contreras, Lucho González, Ricardo Moyano y Virginia Pagola.

 

Jueves 5 de noviembre

20.30 h: CCK. Sarmiento 151.

Claudio Ceccoli, Daniel Wolff, Hugo Rivas Sexteto y Quique Sinesi.

 

Viernes 6 de noviembre

20.30 h: CCK. Sarmiento 151.

Diego Jasca, Elías Esper, Juan Falú y Mirta Álvarez.

 

Sábado 7 de noviembre

20.30 h: CCK. Sarmiento 151.

Carlos Moscardini, Carlos Martínez, Dúo Jorge Cardoso & Silvie Dagnac, y José Félix Boses.

 

Miércoles 11 de noviembre

19.00 h: Centro Nacional de la Música. México 564.

Camerata Argentina de Guitarras y Carlos Groisman.

 

19.00 h: Radio Nacional. Maipú 555.

Mauricio Laferrara & Walter Gómez, Pedro Rossi y Simón González.

 

Jueves 12 de noviembre

19.00 h: Radio Nacional. Maipú 555.

Chadas Ustuntas, Marcos Di Paolo y Mateo Crespi.

 

Domingo 15 de noviembre

18.00 h: CCK. Sarmiento 151. Cierre del Festival.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM