 Concierto: Francisco Villa. BarnaSants
Concierto: Francisco Villa. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 1 de febrero de 2008
Por fin pudimos oír en Barcelona a este artista chileno con un largo currículum en América Latina pero que llega aquí por primera vez gracias al Festival Barnasants.
Los que tuvimos el privilegio de asistir, porque algún amigo nos había dicho…, porque Cancioneros.com lo recomendaba… o, simplemente, por curiosidad, no olvidaremos fácilmente este concierto.
Francisco Villa podrá gustar más o menos, pero en ningún caso deja indiferente.
Su fuerza, su convicción, su honestidad, sus ideas hechas canciones, su guitarra virtuosa, capaz de mezclar punteados con acordes para acompañar y enriquecer una voz hermosa… se apoderan del ambiente, llenan todo el espacio, irrumpen como un vendaval y transportan al público hacia los territorios de conciencia social y combate a los que Pancho nos invita a compartir a través de sus canciones repletas de mensaje social y poesía.
Como nos cuenta en una de ellas, él es de la generación de chilenos que crecieron durante la dictadura pinochetista y lucharon y siguen luchando por recuperar un sueño.
Militante comunista, hace de su guitarra y de su voz un arma de combate letal, capaz de despertar conciencias dormidas y remover sentimientos casi olvidados.
Después de la actuación hubo quien dijo que su mensaje era del pasado, que se había quedado desfasado… y desgraciadamente tenia razón. Aquí y ahora las ideologías se han diluido. Ya nadie habla de justicia social, de la necesidad de repartir la riqueza… Estamos demasiado preocupados con nuestras hipotecas y en mejorar el estatus. Devoramos tele-basura de forma compulsiva y dejamos que nuestras conciencias entren en un estado de sopor idiota.
La caída de la URSS y otras burocracias comunistas no afectan ni ensucian los sueños ni las utopías. ¿Hacia donde dirigimos nuestros pasos si no vamos tras un sueño?
Pancho: Tu mensaje, además de actual es necesario, imprescindible “como el aire que exigimos trece veces por minuto” como decía Gabriel Celaya. Por eso hemos de recomendar a los que han leído hasta aquí sin asistir al concierto, que lean algunas de las letras de las 51 canciones de Pancho que pueden encontrar aquí. Que busquen alguna grabación en el Youtube y que, sobre todo, cuando vean anunciado un concierto de Francisco Villa no duden ni un momento en adquirir una entrada.

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos