Maria del Mar Bonet celebrará cincuenta años de carrera el próximo viernes en el Gran Teatro del Liceu Barcelona, en medio de "esta especie de terremoto en el que han entrado los recitales" desde el pasado 1 de octubre, según ha dicho hoy la intérprete. El repertorio del concierto estará formado principalmente por las canciones de Ultramar, un disco que conecta el Mediterráneo con Cuba y que es "muy luminoso" y estará acompañada, entre otros, por los músicos cubanos José María Vitier, Pancho Amat y Jorge Reyes.
![]() Maria del Mar Bonet en el concierto que ofreció el pasado 2 de junio de este año dentro del XXX Festival Folk Internacional Tradicionàrius donde revisó parte de su repertorio más folclórico en el marco de los conciertos programados en 2017 para conmemorar sus 50 años en los escenarios.
© Xavier Pintanel
|
EFE | Redacción - Sin embargo, esta luminosidad se verá un tanto ensombrecida por la tristeza que la intérprete asegura sentir desde que el pasado 1 de octubre "los grupos policiales fueron tan agresivos con unas personas que sólo querían votar".
"Yo pienso en todo esto que está pasando, me afecta", ha dicho, antes de anunciar que incluirá alguna canción no prevista inicialmente, cuyo título no ha desvelado, con la que pretende expresar este estado de ánimo.
Maria del Mar Bonet ha hecho estas declaraciones en el Gran Teatro del Liceu, donde ha acudido acompañada de los músicos cubanos con los que ha grabado Ultramar y que le acompañan en la gira que inició el pasado 8 de octubre en Valencia y que le llevará a Madrid, Palma de Mallorca y La Habana en los próximos días.
El concierto del viernes en el Liceu es, según Bonet, "el punto culminante" de los actos de celebración de los cincuenta años de carrera de la intérprete mallorquina, que empezaron el pasado 19 de diciembre en la Ovella Negra de Barcelona y que han continuado este año con recitales como el de Lluïsos d'Horta —donde recreó sus primeras canciones—, el del Festival Tradicionàrius —donde repasó su repertorio más folclórico—, un nuevo disco, la publicación de una biografía escrita por Jordi Bioanciotto y reencuentros musicales con Quico Pi de la Serra en el marco del Festival BarnaSants.
El nuevo álbum que Maria del Mar Bonet presentará el viernes en el Liceu es "un mosaico de las posibilidades musicales cubanas", en el que hermana melodías tradicionales del campo de Cuba con poemas del cancionero mallorquín.
La cantante mallorquina es una viajera musical nata, que ha impulsado diálogos culturales y colaboraciones con muchos artistas y cuya zona de navegación ha sido casi siempre su querido mar Mediterráneo.
Pero esta vez ha emprendido "su viaje discográfico más lejano" y ha descubierto un país "tremendamente musical" con el que ha establecido "un diálogo de ida y vuelta".
El viaje de Maria del Mar Bonet a Cuba empezó el año 2011, cuando fue a recoger el premio Cubadisco y entró en contacto con "grandes músicos cubanos", que despertaron su interés y con los que finalmente grabó Ultramar.
Algunos de estos artistas la acompañan en la gira, como es el caso de José María Vitier, Pancho Amat, Jorge Reyes y otros siete músicos de gran talento, que el próximo viernes actuarán en el Liceu.
Un escenario que Maria de Mar Bonet ha pisado en anteriores ocasiones, pero nunca con un proyecto personal como éste, sino compartiendo cartel con otros autores.
"Para mí es un honor actuar en el Liceu", ha dicho la cantante, que presentará un disco que recorre la música tradicional cubana, el jazz latino que aporta Jorge Reyes y las composiciones contemporáneas de José María Vitier.
Este último ha dicho hoy que Maria del Mar Bonet le ha descubierto las afinidades musicales que hay entre Cuba y el Mediterráneo.
"Son unas afinidades que yo podía haber intuido antes, pero que hasta ahora no había experimentado", ha añadido Vitier, rápidamente secundado por el tresero Pancho Amat, que se ha mostrado convencido de que "el mundo mediterráneo no nos es ajeno en Cuba y, en este disco, hemos navegado en aguas conocidas".
![]() Maria del Mar Bonet con Jorge Reyes y su quinteto en el concierto celebrado el 11 de febrero de 2012 en el Auditori de Barcelona.
© Xavier Pintanel
|
La situación en Cataluña
Maria del Mar Bonet ha defendido a los catalanes que "estos días han salido a la calle pidiendo algo a lo que tienen todo el derecho", y ha asegurado que Cataluña "es un país que siente que puede ser independiente".
La intérprete mallorquina ha asegurado que los momentos de tensión que se vivieron en Cataluña el pasado 1 de octubre le recuerdan a la violencia que conoció en Barcelona a finales de los años sesenta, "cuando mucha gente estuvo en la prisión" y ella misma fue detenida, tal como ha recordado.
La canción Què volen aquesta gent?, que Maria del Mar Bonet compuso en 1968 y que hace referencia a la represión franquista, ha sido cantada y rememorada estos días en Cataluña por los manifestantes independentistas.
En este sentido, la artista ha dicho que "a los catalanes no se les olvidará nunca aquella represión, como tampoco se borrará de su memoria la barbaridad que hizo el Gobierno español el pasado 1 de octubre".
Respecto a la actuación policial del pasado 1 de octubre, ha agregado que "es muy triste ver que esto no ha cambiado" desde que ella llegó a Barcelona en los años sesenta, y ha lamentado "la visión tan centralista del Gobierno español".
"Yo esperaba —ha insistido—, que los gobiernos españoles que llegaron después de la Transición respetaran las diferentes culturas del país, pero no ha sido así".
Respecto al futuro próximo de Cataluña ha dicho que le gustaría que "se pudiera dialogar y nadie saliera perdiendo" y ha lamentado que "Cataluña lleve tantos años pidiendo cosas que no le quieren dar".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos