Por primera vez los balcones de la casa de gobierno sirvieron de escenario para un multitudinario espectáculo gratuito encabezado por las herederas de Violeta, Isabel y Tita Parra, Álvaro Henríquez, Gepe, Vasti Michel, Paz Binimelis, entre otros músicos y cantautores invitados. El espectáculo que colmó la Plaza de la Constitución se extendió por cerca de una hora y media y contempló parte del repertorio más reconocido de la gran creadora chilena.
![]() Violeta en los balcones.
© Prensa Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
|
Gracias a la vida, un verdadero himno de la canción chilena, dio la salida al concierto Violeta en los balcones, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y la Fundación Violeta Parra, para conmemorar los 100 años del nacimiento de la gran creadora chilena, que este viernes congregó a 6.000 personas en la Plaza de la Constitución, en Santiago.
El espectáculo, que se realizó desde las 20:30 horas, contó con la participación de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles (FOJI), que con 75 músicos en escena encantó a la concurrencia con lo más reconocido del repertorio de Violeta.
Luego fue el turno de las duplas: Tita Parra y Gepe, Isabel Parra con Paz Binimelis y Milena Rojas, quienes se instalaron en el balcón central del frontis de La Moneda, y Álvaro Henríquez junto a Vasti Michel, cantautora penquista.
La Jardinera, El albertío y Arauco tiene una pena fueron parte del repertorio de Violeta que generó los momentos de mayor emoción entre los asistentes, junto con la interpretación de Arriba quemando el sol, a cargo de Álvaro Henríquez.
El inédito concierto, que por primera vez usó los balcones de la casa de gobierno como escenario, cerró en grande con todos los artistas en escena coreando la emblemática Volver a los 17 y luego El día de tu cumpleaños, sin duda el himno que llevó el nombre de Violeta a todos los rincones del país.

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos