Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Duratierra presenta «Cría», su tercer disco

REDACCIÓN el 14/10/2017 

La banda argentina Duratierra presenta Cría, su tercer disco y el segundo con canciones propias, un álbum que es "una búsqueda identitaria fuerte, enmarcada en la música latinoamericana y de carácter actual.

Duratierra.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

 

Formada hace 13 años por Micaela Vita (voz), Juan Saraco (guitarra y voces), Nicolás Arroyo (batería, percusión y voces), Tomás Pagano (bajo) y Exequiel Mantega (piano y acordeón), Duratierra viene trabajando últimamente en composiciones propias. Así Cría contiene doce temas, en su mayoría canciones originales que suenan a chacarera, vals, tarantela, rock, jazz, cueca chilena, joropo, milonga, pop…

 

"Sentimos que `somos´ toda esa música, no que la `fusionamos´. Nos gusta investigar los géneros que abordamos, tocarlos bien, respetar su raíz, no por tradicionalismo o diplomacia sino por empatía con la sabiduría popular que los creó y desarrolló. Es a través de ellos que encontramos la forma de contar nuestra propia historia", explican sus integrantes.

 

En la grabación de Cría, tercer disco de la banda, participaron notables artistas latinoamericanos, desde Raly Barrionuevo, Nadia Larcher y Noelia Recalde de Argentina, hasta Andrés Pérez Palmar de Venezuela y el acordeonista brasilero João Pedro Teixeira, pasando por el músico colombiano David Bedoya y el grupo Merkén de Chile.

 

Apuntan los Duratierra al respecto: "Cría es nuestro tercer disco, y el segundo de canciones propias. Sentimos que hemos logrado imprimir en ellas un presente sincero de la banda en donde se ve reflejado el trabajo colectivo e incesante de estos 13 años y una búsqueda identitaria fuerte, enmarcada en la música latinoamericana y de carácter actual, forjada en el contexto musical y social en el que vivimos y nos desarrollamos como personas".

 

Los trabajos discográficos anteriores de Duratierra son Floralia (2010), compuesto por versiones de clásicos latinoamericanos y Enobra (2013), material hecho de canciones originales, que forjó la identidad artística del grupo.

 

Duratierra ha realizado numerosos conciertos en Argentina y ha girado por Chile y Brasil, compartiendo escenario con destacadas figuras como Susana Baca, Luiz Carlos Borges, João Pedro Teixeira, Alejandro Awada, Luciana Jury, Lito Vitale y Lucho González, entre otros.

 

Recientemente ofrecieron un concierto en formato sinfónico con entradas agotadas en la Sala Sinfónica del CCK, donde estuvieron acompañados por la Orquesta Sin Fin y contaron con la presencia de Raly Barrionuevo y Susana Baca.

 

Duratierra presentará Cría el viernes 17 de noviembre a las 21.30h en la Sala Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, Buenos Aires, Argentina).

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM