Fosc, cançons per veure-hi clar (Oscuro, canciones para ver claro Temps Record 2017) es el título del segundo álbum de la cantante y cantautora catalana Anaïs Vila, creado entre las ciudades de Liverpool y Barcelona.
Fosc, cançons per veure-hi clar, el nuevo disco Anaïs Vila, incluye 12 temas, 6 en catalán y 6 en inglés, y da un paso adelante con respecto a la sonoridad y la instrumentación de los temas.
Vila deja atrás la vertiente más acústica de su primer trabajo Entre els dits (Entre los dedos, Temps Record 2015) y apuesta por un disco de pop de autor, con toques de soul y con claras influencias de la música anglosajona del momento.
El amor, la soledad, la añoranza y la duda son los temas principales de las canciones de Fosc, un disco bilingüe que comienza con los temas más oscuros y que, poco a poco, se va iluminando.
Este nuevo disco mantiene la esencia creativa del primero, con canciones salidas de la necesidad de expresar sentimientos, sensaciones y experiencias vividas, pero da un paso adelante en el tratamiento del sonido, las texturas y la producción global del proyecto.
Grabado en Medusa Estudio Barcelona durante el mes de julio de 2017, Anaïs Vila cuenta con la producción de Roger Rodés (Macaco, Manu Guix...) y los arreglos y la coproducción de Pep Soler. Masterizado en Liverpool por el técnico y productor Tony Draper, Vila disfruta de colaboraciones especiales como la de la pianista y compositora Clara Peya, al piano de Em perdo (Bonus track); la voz del jovencísimo cantautor inglés John Farrington a But we are still here, y las voces de las cantantes Violeta Batista y Raquel Herreros en De mi.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos