El 3 de noviembre arranca con Blaumunt la 12ª edición del Festival Acròbates en el Teatre Juventut, que cerrará Paco Ibáñez el 26 de noviembre y que durante un mes llenará de música y poesía L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
La banda catalana Blaumunt será la encargada de dar el pistoletazo de salida a la duodécima edición acrobática con la presentación, en el Teatre Juventut, de su nuevo disco Equilibri. Un trabajo que recoge 13 canciones que acaban de dar vida a un universo propio marcado por unas letras llenas de imágenes poéticas.
El festival también contará con el estreno de otros trabajos discográficos, como el del cantautor Marwan, que presentará su nuevo libro-disco, Mis paisajes interiores, por primera vez en Barcelona; Pedro Pastor, que desde Madrid traerá su SoloLuna, acompañado de su banda Los Locos Descalzos; Jorge Tylki, cantautor venezolano que presentará Urgente, alternándolo con la lectura de los poemas que han marcado su carrera artística; O Val das Mouras que presentarán su segundo disco, A xustiza pola man, un trabajo más profundo y reivindicativo en el que la banda sigue poniendo música a los poemas de Rosalía de Castro; o el hospitalense Dani Flaco que presentará Verbenas y fiestas menores en el Centro Cultural Sant Feliu, una de las nuevas sedes que estrena esta edición.
Los espectáculos especiales, que con los años se han consolidado en el festival, vuelven a estar muy presentes en esta edición. El Poetry & Rock este año lleva al Auditori Barradas un nuevo encuentro único e irrepetible; en esta ocasión uniendo música, poesía y periodismo de la mano de Estel Solé, Shuarma, Joana Serrat y Fernando Navarro. En este mismo sentido, y también en el Auditori Barradas, este año se presenta un recital inédito con el poeta Karmelo C. Iribarren y el cantautor Luis Ramiro.
Moncho Otero y Rafa Mora presentarán su espectáculo Versos sobre el pentagrama, en esta ocasión dedicado a Gloria Fuertes, en el centenario de su nacimiento.
Música y poesía también serán el hilo conductor de los recitales de Dolo Beltrán y Anna Carné, Un poema visual con jukebox; el del cantaor Pedro Castro y el pianista Kitflus; el recital íntimo y melódico de Marta i Micó; o lo que Cysko Muñoz ha preparado con Xavi Guinart y Javi Esteban, con el verso al traste, sobre los poemas de su último poemario, Escribo hablando.
Para consolidar la gran novedad de las dos ediciones anteriores, los vermuts poéticos de este año tendrán un primer mano a mano entre las poetas Laia López Manrique y Sonia San Roman y un segundo round con Mireia Calafell y Flavia Company.
Almudena Vega presentará su nuevo poemario, editado por Stendhal Books, en La Clandestina, una de las nuevas sedes del festival que volverá a dar voz al colectivo Racó Poètic de L'Hospitalet, que este año presentan tres recitales: José Ángel Cilleruelo y Jesús Aguado, Gabriel A. Jacovkis y Tomàs Pinel y Toni Albors y Francisco Javier Solé.
Seguirá una de las apuestas más importantes del festival: el acercamiento de la poesía a los más pequeños con la Acròbates Kids con cinco espectáculos muy diferentes que abren el festival a todas las bibliotecas de la ciudad.
Con motivo de la exposición El Llobregat. Un delta, sis pobles, que se podrá ver en el Museu de L'Hospitalet el mes de noviembre, el festival ha organizado el recital Poetes del Llobregat con cinco voces poéticas que han bebido en algún momento del agua y los márgenes del río : Míriam Cano, Mariano Martínez, Amadeo Rojo, Joana Romero y Laura Solé.
Cerrará la programación el gran Paco Ibáñez, embajador de la poesía en todo el mundo, y un concierto que es una propuesta de amor, libertad y dignidad. No podría haber una conclusión mejor porque Paco Ibáñez es la palabra, la belleza y la poesía, un hilo conductor de tres generaciones, un acróbata del siglo XXI.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos