Portada > Actualidad
Vota: +0

«Verdad, Justicia y Memoria»

Se abre postulación en Chile al Festival de la Voz

REDACCIÓN el 31/10/2017 

La convocatoria busca que compositores y músicos emergentes postulen con sus canciones al primer festival de la voz, en torno a la verdad, la justicia, la memoria y reparación, como forma de establecer un compromiso para que los crímenes de lesa humanidad no se repitan en Chile. Permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.

Primer Festival de la Voz: «Verdad, Justicia y Memoria. Contra la impunidad, el olvido y el silencio».Se acaba de abrir la postulación para el Primer Festival de la Voz: "Verdad, Justicia y Memoria. Contra la impunidad, el olvido y el silencio" que se llevará a cabo el jueves 9 de diciembre en el Estadio Víctor Jara de Santiago, con el fin de buscar que compositores y músicos emergentes postulen con sus canciones en torno a la verdad, la justicia, la memoria y reparación, como forma de establecer un compromiso para que los crímenes de lesa humanidad no se repitan en Chile, incentivar la creación artística y a la vez, difundir y promocionar una cultura de Derechos Humanos.

 

Entre los requisitos para postular a la convocatoria que estará abierta hasta el jueves 30 de noviembre, se requiere que las canciones participantes deban ser inéditas y que las temáticas deban estar inspiradas en las acciones del terrorismo de Estado cometidas por la Dictadura cívico-militar y/o por los actos de resistencia desarrollados en el período comprendido entre 1973 y 1989, apelando a los conceptos de verdad, justicia y memoria u obras inspiradas en valores que vayan en contra de la impunidad, el olvido y el silencio, en el marco de los Derechos Humanos.

 

"Resulta sumamente interesante el trabajo que ha realizado la Red de Sitios de Memoria de la Región Metropolitana, no sólo en generar asociatividad y colaboración entre los miembros, sino que también ha permitido que puedan buscar proyectos en común, como es el caso de este festival de la voz, que viene a ser un aporte en la recuperación de espacios de memoria y de educación en los temas de Derechos Humanos, pero vinculado a un lenguaje artístico y simbólico, que a veces logran una mayor permeabilidad en el público", señala la directora regional del Consejo de la Cultura de la Región Metropolitana, Ana Carolina Arriagada.

 

En tanto, Shaíra Sepúlveda, del sitio de memoria Tres y Cuatros Álamos, en representación de la Red de Sitios de Memoria, manifestó que el festival, por una parte, es una actividad muy importante "para visibilizar nuestra existencia, y por otra, representa un estímulo a los jóvenes para conocer sobre estas temáticas y les aporta en su educación, ya que tendrán que pensar y reflexionar sobre lo que son los derechos humanos". Agregó que resulta clave trabajar con ellos, "ya que, en derechos humanos y memoria, ellos son nuestro futuro, quienes pueden darle continuidad a estos contenidos".

 

Respecto a la selección de los temas participantes, se hará una preselección de las canciones en una actividad previa, el sábado 2 de diciembre de 2017, en dicha ocasión los solistas o agrupaciones postulantes deberán interpretar en vivo su canción. De las que se elegirán seis canciones seleccionadas para participar en el concierto final del sábado 9 de diciembre de 2017 en el Estadio Víctor Jara. Por último, señalar que el jurado estará integrado por dos representantes de la Red de Sitios de Memoria, dos miembros del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana y dos músicos nacionales consagrados.

 

Las bases para la postulación pueden descargarse aquí.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM