El concierto Mi querida Cecilia, que se celebró el pasado 9 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones en Madrid, congregó a 1.800 personas que participaron de un evento único donde se rindió un merecido homenaje a Cecilia, una de las figuras más representativas de la creación musical española.
El concierto Mi querida Cecilia reunió a Alondra Bentley, Amaral, Ana Belén, Christina Rosenvinge, Club del Río, Coque Malla, David de María, Diana Navarro, El Consorcio, Funambulista, India Martínez, Javier Álvarez, Jorge Marazu, José Mercé, Mabü, María Rodés, Marilia, Miguel Ríos, Mikel Erentxun, Morgan, Nadia Álvarez, Pasión Vega, Pavel Núñez, Rebeca Jiménez, Sole Giménez, Track Dogs, Vega, Víctor Manuel, Virginia Maestro y Zenet, que quisieron estar presentes en este homenaje y hacerse eco de la necesidad de trabajar por la gente con autismo en España y por sus familiares y entorno más cercano.
Mi querida Cecilia concretó un repertorio con las canciones más conocidas y emblemáticas de la cantautora, así como algunas canciones menos sonadas en el imaginario colectivo y que fueron interpretadas por artistas en solitario y por dúos inéditos que se prepararon expresamente para este concierto. Así, se escucharon Andar de la mano de Miguel Ríos & Morgan, Portraits & Pictures con las voces de Coque Malla & Alondra Bentley, Si no fuera porque, interpretada por María Rodés, Nada de nada en la voz de Amaral, Tú y yo en un mano a mano entre Mäbu y Jorge Marazu, Desde que tú te has ido en la versión de El Consorcio, Me quedaré soltera cantada por Christina Rosenvinge & Vega, Dama dama con Ana Belén y Víctor Manuel, Mi ciudad interpretada por Nadia Álvarez & Pavel Núñez, Amor de media noche con Sole Giménez y David de María, Canción de Amor entre Marilia y Mikel Erentxun, Fui cantada por Javier Álvarez, Nuestro cuarto por Zenet y Virginia Maestro, Fauna en una versión interpretada por Rebeca Jiménez & Club del Río, Esta tierra con Pasión Vega & Jorge Marazu, Nana del prisionero en las voces de India Martínez & Funambulista, Mi querida España versionada por Diana Navarro y Un ramito de violetas para cerrar la noche con un cuarteto de voces inolvidable: Pasión Vega, India Martínez, Sole Giménez y José Mercé. Además, Track Dogs abrió la noche con su versión de Cecilia de Simon & Garfunkel.
"Mi querida banda" hizo posible este repertorio y estuvo formada por Marcelo Fuentes, bajo, Quique Fuentes, guitarras y coros, Mayte Pizarro, coros, Giovanni Tradardi, teclados, Carlos Gamón, batería, Osvi Grecco, guitarras y Basilio Martí Cardenal, director musical y piano.
El concierto estuvo conducido por Santiago Alcanda y pasaron por el escenario Teresa Sobredo, hermana de Cecilia y Alberto Gutiérrez, director de Samaria Social, organización que gestionará el dinero recaudado entre los proyectos escogidos.
El concierto sirvió además para dar visibilidad y concienciar sobre Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) en España. Todos los artistas participantes prestaron su talento y su imagen de forma altruista para concretar este concierto cuya recaudación íntegra será destinada al apoyo de cuatro programas que ayudarán a mejorar la vida de las personas con autismo en nuestro país: Programa de Orientación Laboral para personas con TEA o TANV; Taller AnimaTEA; Programa de Ocio y Respiro familiar y Proyecto Integratea: UNITEA.
Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia (1948 – 1976) falleció en accidente de automóvil a los 27 años cuando estaba en la cima de su éxito.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos