Un grupo de artistas nicaragüenses comenzaron hoy a rendir un homenaje al cantautor Camilo Zapata (1917-2009) con un espectáculo donde interpretan sus reconocidas canciones, entre ellas, Caballito Chontaleño, El Solar de Monimbó, Minga Rosa Pineda y Flor de mi Colina.
En el homenaje a Camilo Zapata, declarado "Tesoro Humano de la Cultura de Nicaragua", participan los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, autores cada uno de más de 200 canciones, la mayoría épicas y testimoniales sobre la insurrección que derrocó con las armas a la dinastía somocista el 19 de julio de 1979.
También Katia Cardenal, que junto a su fallecido hermano Salvador ganó el segundo lugar en el festival de la OTI Internacional en 1990.
Además, Norma Helena Gadea, que compartió escenario con la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, entre otras bandas y solistas locales que le rinden homenaje a Camilo Zapata en la octava edición del llamado Son Nica, promovido por la filial nicaragüense de la telefónica Movistar.
Camilo Zapata, creador del "son nicaragüense" y maestro de generaciones de músicos, comenzó su carrera artística a la edad de 15 años y junto a otros artistas como Erwin Krüger y Tino López Guerra dieron vida a la música vernácula de Nicaragua.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos