Joanjo Bosk inaugurará el BarnaSants este viernes 26 de enero presentando en primicia su último trabajo discográfico, Camí d’aigua (Camino de agua, Música Global, 2017), desde el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat. El artista ampurdanés dará el pistoletazo de salida a la 23ª edición del proyecto cultural que, hasta el 14 de abril reunirá lo mejor de la canción de autor en un total de 110 conciertos.
Joanjo Bosk presentará en vivo y de forma exclusiva un intenso trabajo de canciones propias cargado de poesía y vitalidad. Será un espectáculo en cuarteto electroacústico que se moverá entre la canción y el rock de autor. Emocionalidad, memoria, compromiso y actitud transitan entre la creación propia y la adaptación de poemas.
El repertorio de la inauguración estará basado principalmente en el nuevo disco, aunque también incluirá canciones de anteriores trabajos como En el temple del vent, Cançó per Elna o Figueres-Gernika. Joanjo Bosk estará acompañado por Lluís Costa i Lluís Figueras (guitarras eléctricas y acústicas) y Toni Molina (batería y percusión).
En este nuevo directo destaca una constante en sus letras: "La naturaleza como refugio ha sido el verdadero nervio, escondite cruel y amable, canción de esperanza". Un concierto lleno de nuevas canciones que supuran energía y que encuentran su verdadera dimensión en el directo.
Todo un retrato sonoro de una de las voces más excepcionales, al tiempo desconocidas, del panorama catalán. La publicación del disco coincidió con los diez años de carrera en solitario.
El nuevo trabajo está compuesto por diez canciones, nueve de las cuales escritas por él mismo más una adaptación en castellano el poema Las personas curvas, del pensador libertario Jesús Linazo. Musicalmente es un trabajo bastante acústico aunque también hay espacio para las guitarras eléctricas y momentos intensos de banda.
Joanjo Bosk, 10 años de carrera en solitario
Joanjo Bosk (Figueres, 1976) debuta en solitario en 2007 y pone en marcha una nueva trayectoria que lo acerca a lo que podríamos definir como canción de autor. Sus inicios, sin embargo, se remontan al año 1992, convirtiéndose en un referente de la escena gerundense más rockera.
En 2007 graba su primer disco en solitario Después de todo, un disco cercano al pop-rock, muy personal y autobiográfico, cantado íntegramente en castellano. En 2008 colabora con la Orquesta Filarmónica de Cataluña interpretando clásicos de la "Nova Cançó", que se acaba materializando en el disco y la gira Cançons de la Cançó. Actúa en Cataluña, Argentina y Uruguay.
En 2009 publica el disco En el temple del vent (En el templo del viento), donde canta a poetas, un trabajo reconocido por nombres importantes de la música y la cultura catalanas como Lluís Llach.
En el año 2012 publica el EP Cançó per Elna, en recuerdo de la Maternidad de Elna y los refugiados republicanos de 1939.
En el año 2014 edita de nuevo un EP titulado Figueres-Gernika, trabajo musical que gira en torno a la memoria histórica haciendo un paralelismo entre los bombardeos fascistas sobre Figueres —ciudad natal de Joanjo— y Gernika.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos