Con la presencia de su compañera Lole y de sus hijos Ferran y Dayman Cabrera se celebró ayer en Barcelona el homenaje al trovador uruguayo Quintín Cabrera desaparecido el pasado mes de marzo.
No creo que Quintín Cabrera buscara agradecimiento en sus actos generosos y solidarios, como tampoco lo buscaba en sus canciones. Pero estoy convencido que tampoco buscaba ingratitud ni, su lugarteniente, el olvido.
Seguramente no por gratitud —creo que Quintín ya sabía de nuestro agradecimiento— pero sí para luchar contra el olvido se celebró ayer en Barcelona un concierto-homenaje en recuerdo de Quintín Cabrera que reunió a su compañera y a sus hijos, a muchos compañeros de clandestinidad y de lucha que dieron testimonio de aquellos años y a varios trovadores que cantaron quince de sus canciones.

Jordi Fàbregas, director del CAT y del Festival Tradicionarius, dedicados a la promoción de la música tradicional, interpretó Aquí, una nit —una de tres canciones que Quintín dejó grabadas en catalán— y Seré curioso con texto de Mario Benedetti.

Jaume Arnella, juglar de los de antes, nos entregó una delicada versión de Mi niña quiere dormirse y una divertida El viejito ‘el acordeón.

Joan Isaac, acompañado a la guitarra por Miquel Pujadó, hizo suyas Quase um fado y Amor que tens ma vida.

Ton Rulló y la Pegebanda intepretaron Pero Che, Mateo y Yo nací en Montevideo.

Joan Lluís Parra cantó Señor Presidente y Los reyes son los padres con una sentida interpretación.

Miquel Pujadó cantó No puedo hablar y Las ciudades son libros y nos sorprendió con la divertida canción que Quintín tenía en su contestador automático.

Eliseo Parra demostró en Un largo abrazo de agua que tan sólo un poco de percusión es suficiente para acompañar una gran canción y una buena interpretación. Luego ya con la guitarra cantó Rumba Luna.

Ferran y Dayman Cabrera dedicaron unas emocionadas palabras a su padre.

“Quintín Cabrera, tus amigos te cantan”. Este lema lucía en la pantalla cuando todos los participantes al concierto-homenaje salieron al escenario para cantar conjuntamente Milonga-niza.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos