La poesía no habría difundido con la misma fuerza sin Paco Ibáñez, porque pocos han cantado mejor la dignidad y anhelos de la clase trabajadora.

El valenciano Paco Ibáñez canta a la dignidad y los anhelos de la clase trabajadora en un concierto especial en Altafulla. Una propuesta de amor, libertad y dignidad contra la injusticia, la violencia y el horror. Un concierto donde el artista nos transmitirá la universalidad del mensaje de los más grandes poetas de la lengua castellana desde el siglo XIII al siglo XXI.
Desde su aclamado concierto del Olympia en 1969 hasta hoy, la voz de Paco Ibáñez continua siendo una referencia, él es la razón y es la poesía en un tiempo de locura y de olvido de la belleza de las palabras.
Son ya tres generaciones de jóvenes que lo han descubierto y siguen descubriéndolo en la búsqueda de lo que todos seguimos necesitando: la palabra. Convertido en un icono de la lucha por la verdad y la libertad, internacionalista y embajador de la poesía en el mundo, Paco Ibáñez del artista comprometido y humanista, inalterable en sus principios, sigue siendo un faro para orientarse en estos tiempos de 'ignominia a escala planetaria.
Destacado símbolo antifranquista, Francisco Ibáñez Gorostidi, más conocido como Paco Ibáñez, (Valencia, 20 de noviembre de 1934), es un cantautor valenciano en castellano que ha musicado poemas de Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Miguel Hernández, León Felipe, Gabriel Celaya, Federico García Lorca, Pablo Neruda José Agustín Goytisolo, entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos