Hoy se han entregado en la sede de la SGAE en Barcelona los premios Miquel Martí i Pol del Segundo Certamen «Terra i Cultura» instituido en memoria del poeta por Lluís Llach y su bodega de vinos del Priorat Vall Llach. El primer premio ha recaído en Sílvia Pérez-Cruz por la musicación del poema Covava l'ou de la mort blanca de Maria Mercè Marçal.
![]() Sílvia Pérez-Cruz y Lluís Llach
© Juan Miguel Morales
|
El Premio Miquel Martí i Pol del Segundo Certamen «Terra i Cultura» celebra su segunda edición. El premio, instituido en memoria del poeta por Lluís Llach y su bodega de vinos del Priorat Vall Llach, se otorga anualmente a la mejor poesía musicalizada en lengua catalana, y está dotado con 5.000 Euros y una obra del escultor Josep Bofill.
El primer premio de este año ha recaído por unanimidad en Sílvia Pérez-Cruz, por la canción "Covava l'ou de la mort blanca", a partir de un poema de Maria-Mercè Marçal (del disco “Catorze poemes, catorze cançons. Maria-Mercè Marçal, deu anys” (Fundació Maria Mercè-Marçal, 2009)
El premio especial del jurado ha recaído en Joanjo Bosk e Ignasi Bosch, por la canción “Beatus Ille”, de Josep Palau i Fabre, del disco “En el temple del vent. Joanjo Bosk canta poetes” (Promo Arts Music, 2009)
Han sido finalistas Maria Del Mar Bonet con “Cançó de la bruixa cremada“, de Maria Mercè-Marçal, del disco “Catorze poemes, catorze cançons. Maria-Mercè Marçal, deu anys” (Fundació Maria Mercè-Marçal, 2009), Josep Tero con la canción “A Griselda”, de Carles Fages de Climent, del disco “Fronteres” (Stres Music, 2009) y VerdCel con la canción “Paraigua, fa# Sol?”, de Joan Brossa, del disco “Les mans plenes (recordant Joan Brossa)” (Malalletra-autoeditat, 2009).
Los miembros del jurado han sido Emili Teixidor (escritor), Lluís Marrasé (periodista, expresidente del ACIC), Ramon Muntaner (director de la SGAE Zona Mediterránea), Lluís Gendrau (periodista y director editorial del Grup Enderrock) y el trovador e instigador del premio Lluís Llach.
En la ceremonia Lluís Llach ha declarado que el premio no se creó “para competir, sino para promocionar” y ha remarcado que como “cinco subjetividades no dan como resultado una objetividad, las canciones finalistas no son necesariamente las mejores, sino las que más les han gustado”.
Este año se ha batido un récord de participación con 467 canciones presentadas de “gran calidad y variedad estilística” y es posible que se edite un CD con las 20 semifinalistas para distribuirlo en las escuelas.
Sílvia Pérez-Cruz —más conocida como intérprete que como compositora—, visiblemente emocionada, ha dicho que “es la primera vez que enseño una canción mía”.
“Nunca había visto tanto dinero junto”, ha bromeado.
![]() De izquierda a derecha: Lluís Marrasé, Sílvia Pérez-Cruz, Emili Teixidor, Lluís Llach, Lluís Gendrau, Joanjo Bosk y Ramon Muntaner.
© Juan Miguel Morales
|
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos