Portada > Actualidad
Vota: +0

68 aniversario del fallecimiento de Manuel Corona

Longina y Corona, una historia de amor

AGENCIAS el 09/01/2018 

El nueve de enero de 1950, hace hoy 68 años, moría en un cuarto en Marianao el bardo Manuel Corona, paradigma de la canción trovadoresca cubana y un hijo de Caibarién al que cada enero la Villa Blanca le rinde homenaje en resistencia perenne a su olvido.

Tumba de Manuel Corona y Longina O'Farril.

Canciones relacionadas
Autores relacionados

 

ACN | Mairyn Arteaga Díaz - Por Manuel Corona se realiza desde hace 22 almanaques el Festival Nacional de Trovadores que en el centro de la Isla lleva el nombre de su musa inspiradora: Longina, y que perpetua la historia de una canción nacida desde las entrañas del amor.

 

Cuentan algunos que la pieza fue compuesta por encargo pero los más románticos se aferran a la idea de que surgió como fruto de una pasión incomprendida, esas que paren grandes obras de la cancionística nacional y que se defienden de boca en boca, incluso más allá de las fronteras del país.

 

Según testimonios de la también compositora María Teresa Vera, que constan en varias investigaciones, un domingo de octubre de 1918 es que ocurre el encuentro entre Corona y Longina.

 

Aseguraría Vera que en su casa se cantaba y bailaba cuando la dama llegó en compañía de un periodista, y que este le pidió al juglar caibarienense le compusiera una canción, sin sospechar siquiera que lo perpetuaría incluso después de su desaparición física.

 

Desde entonces el lenguaje misterioso de los ojos de Longina O´Farril sería verso recurrente en las cantatas que llegan hasta estos días, un tema indispensable cuando de trova cubana se habla.

 

En 1968 los restos de Corona encuentran final sepultura en el camposanto de Caibarién, que recibiera dos décadas después a su musa inspiradora para descansar hasta ahora en un letargo marcado por el amor y la música.

 

Este nueve de enero bardos de varias regiones del país pasan en peregrinación por las tumbas para rendir tributo a ambas figuras, una tradición que ya se espera en los días del festival.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM