Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Falleció Tony Taño

AGENCIAS el 17/01/2018 

El destacado compositor, arreglista y director orquestal cubano Tony Taño, quien durante la segunda mitad del siglo pasado dejó su impronta en numerosas grabaciones, conciertos y espectáculos musicales, falleció en La Habana próximo a cumplir 80 años de edad.

Tony Taño.ACN - De acuerdo con la información publicada hoy en el periódico Granma, el nombre de Tony Taño muchos lo asocian un tema suyo, de fácil pegada y simple factura, que hizo época, La batea, popularizado a finales de los 60 por los Hermanos Bravo.

Canciones relacionadas
Autores relacionados

 

Esa tonada de aires carnavalescos, en la que se advertía por detrás la célula rítmica del cha cha chá, saltó muy pronto a la arena internacional por un costado imprevisto para su autor, cuando en 1971 el conjunto chileno Quilapayún la versionó para la campaña política por la Unidad Popular de Salvador Allende.

 

Pero a Tony, natural de Caimito, localidad hoy perteneciente a la provincia Artemisa, habrá que recordarlo también por la multiplicidad de su labor en el panorama musical cubano.

 

Se formó como trompetista pero muy pronto estudió disciplinas con reconocidos maestros (Félix Guerrero, Serafín Pro, Manuel Duchesne Cuzán, Carlos Fariñas, Dolores Torres) que lo llevaron a la dirección y los arreglos instrumentales.

 

Fue el primer director a quien Alfonso Arau confió el podio de la orquesta del Teatro Musical de La Habana en 1962 y asumió la conducción de los espectáculos que dieron a conocer la nueva realidad cubana en el Olympia, de París, y la Expo Universal de Montreal en los años 60.

 

Representó a Cuba en los más importantes certámenes de la canción en los países del campo socialista y dirigió las orquestas en las dos ediciones iniciales del Festival de Varadero.

 

Trabajó con frecuencia para la radio y la televisión y lideró diversas agrupaciones en los estudios de la Egrem, sello que cuenta en su catálogo con el disco donde acompañó a la vedete afronorteamericana Josephine Baker y fue un activo defensor del derecho de autor de los compositores cubanos en foros internacionales.

 

A mediados de los años 90, durante una larga estancia en México, colaboró en conciertos del tenor Fernando de la Mora y resultó designado para la dirección musical del espectáculo que llevó ese país a la Expo Universal de Hannover.

 

No debe obviarse su presencia indeleble en el cine cubano, para el cual escribió las bandas sonoras de Manuela (1966), de Humberto Solás; El huésped (1967), de Eduardo Manet, De tal Pedro tal astilla (1987) y Vals de La Habana Vieja (1988), ambas de Luis Felipe Bernaza y en las que sumó a su hijo Aneiro Taño.

 

Pero la joya de la corona, refiere Granma, fue y seguirá siendo Un día en el solar (1965), de Manet, versión fílmica de una de las más originales comedias musicales cubanas que unió a Tony Taño en la composición y dirección orquestal, al novelista Lisandro Otero en el libreto y al coreógrafo Alberto Alonso en las danzas.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM