Con el reto de llevar el cantar de Venezuela a Centroamérica, las voces femeninas de la nueva canción de autor latinoamericana Surconciente, desde el próximo 6 de febrero estarán promocionando su última producción discográfica, ‘Mujeres’ en Cuba, El Salvador y Guatemala.
El dúo Surconciente, integrado por las hermanas Manuela y Ariana Moreno, acompañadas por el flautista y saxofonista Javier Torres, el percusionista Juan Carlos Segovia, y el bajista Carlos Sanoja arribarán como primera parada del encuentro con la región centroamericana a la mayor de las Antillas, donde participarán de un recital en ‘La Bombilla Verde’ el jueves 8 de febrero en el que tocarán temas de sus dos producciones discográficas Venezolanía (2012) y Mujeres (2015) para dar paso a la canción.
De Cuba saldrán para El Salvador el día 12 de febrero, para posteriormente culminar la ruta en Guatemala el lunes 19.
Formada en 2010, la Agrupación venezolana Surconciente nace con la inquietud de transmitir, a través de la canción necesaria y libre, la quimera de hacer un mundo más humano.
Durante su trayectoria Surconciente han llevado su música por diversos países latinoamericanos y europeos en giras de conciertos y participaciones en formato de banda o acústico en Venezuela, Argentina, Ecuador, Guatemala, Cuba, Nicaragua, Panamá, México, España y Francia, compartiendo con artistas como Pablo Milanés, Virulo, Leon Gieco, Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, Buena Fe, Piero, Lilia Vera, Sandino Primera, entre tantos otros que han contribuido a forjar su identidad sonora.
Surconciente busca fortalecer la conciencia colectiva por medio de su composición artística basada en la canción de autor, vinculada a la vanguardia y la contemporaneidad.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos