El poeta chileno Nicanor Parra, creador de la antipoesía y ganador de numerosos galardones literarios, entre ellos el Premio Cervantes, murió hoy en Santiago, a los 103 años.
El poeta y académico universitario chileno Nicanor Parra, uno de los más influyentes autores de la literatura en su país en la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido en la madrugada de este martes a los 103 años, según confirmó el ministro chileno de Cultura, Ernesto Ottone. Parra recibió en 2011 el Premio Cervantes y había sido postulado al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones.
Nacido en San Fabián de Alico el 5 de septiembre de 1914 y mayor de nueve hermanos, entre ellos la folclorista Violeta Parra, Nicanor Parra fue además profesor de Física, pero revolucionó a la poesía de Chile y el Mundo cuando proclamó, en 1954, que la poesía había sido "el paraíso del tonto solemne" en los últimos 50 años (Poemas y Antipoemas).
Otros libros suyos son La cueca larga, Versos de salón, Los profesores, Artefactos, Sermones y prédicas del Cristo de Elqui, El anti-Lázaro, Chistes para desorientar a la poesía, Poesía política, Páginas en blanco o Discursos de sobremesa.
Los últimos veinte años de su vida los pasó en su casa ubicada en el balneario Las Cruces, donde además celebró su centenario en el 2014. Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte, así como cuándo se producirá la ceremonia fúnebre y los eventuales honores que recibirá durante su velatorio y entierro.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos