El cantautor menorquín Guiem Soldevila lanza este 9 de febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), su cuarto disco de estudio.
Partiendo de la premisa de que nada se puede dar por hecho y todo está en constante cambio, febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), marca un nuevo ciclo en la trayectoria de Guiem Soldevila, dando paso a un lenguaje personal donde la música expande desde el pop al clásico, del folk a la electrónica o del rock a la sensibilidad acústica.
Este no es tanto un disco de un cantautor como el de un músico inquieto que, más allá de etiquetas, canta, arregla y produce canciones que nos hablan de giros inevitables, dudas, milagros, velos o narcisos que todos llevamos dentro .
Grabado entre Francia, Barcelona y Menorca, Fins demà o la propera metamorfosi cuenta con un gran equipo de músicos y colaboraciones de renombre dentro del panorama catalán como Gemma Humet o Cece Giannotti que harán del directo una experiencia musicalmente intensa y visualmente cuidada.
El cantautor menorquín ha presentado el trabajo nuevo en el Teatro Principal de Maó acompañado de un gran elenco de músicos, donde dejó patente el dominio y disfrute de su nueva identidad artística y reveló que la alquimia entre delicadeza y potencia es posible. Los siguientes conciertos serán en el festival BarnaSants de Barcelona (25 de febrero) y en el Teatro Xesc Forteza de Palma (3 de marzo).
Guiem Soldevila
Guiem Soldevila nació en Ciutadella (Menorca, Islas Baleares) el 12 de diciembre de 1980.
En sus inicios forma parte de grupos como Manners, Six Fusion, Lapsus y Songrey, con los que gira por Menorca, Cataluña e Inglaterra.
A partir de 2004, después de haber cursado los estudios en el Aula de Música Moderna de Barcelona, empieza a componer para espectáculos de danza, muestras de poesía y bandas sonoras para imágenes, además de producir discos para diferentes artistas.
En 2008, publica su primer disco Orígens (Ona Digital 2008), un trabajo donde combina canciones propias y música instrumental. En 2011, publica su segundo disco Nura (Blau, Discmedi), basado en la musicación del poemario del escritor menorquín Ponç Pons.
En 2014, publica su tercer trabajo discográfico Amoramort (Blau, Discmedi).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos