Coincidiendo con el trigésimo aniversario de la publicación de su último disco y como complemento al homenaje que este 2018 le ofrece el Festival BarnaSants, CANCIONEROS publica el cancionero y la discografía de Ramon Muntaner. Con ello queremos además reivindicar su obra y rescatar del olvido unas canciones que siguen sonando modernas basadas en unos textos que —algunos de ellos lamentablemente—, siguen manteniendo toda su vigencia.
![]() Ramon Muntaner en 1976.
© Colita
|
Retirado de los escenarios desde hace 30 años, pero autor de discos memorables y autor fundamental en la historia de la "Cançó" en Cataluña, Ramon Muntaner formó parte de la misma generación que Joan Isaac, Marina Rossell, o el grupo Coses; eso que se dio en llamar la "Novíssima Cançó Catalana" —el equivalente a la "Generación de los Topos" en Cuba o el "Canto Nuevo" en Chile—, que se desarrolló entre los últimos años del franquismo y los primeros de la transición.
Ramon Muntaner Torruella nace en Cornellà de Llobregat (Barcelona) en 1950. Estudia solfeo, piano y guitarra y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Durante 18 años (de 1971 a 1989) dedica su actividad profesional básicamente a la creación musical, realizando conciertos y grabando discos y —especialmente en sus últimos años de actividad— como compositor de músicas para el teatro, el cine y la televisión.
Con un estilo muy personal y moderno, Ramon Muntaner musicó los textos de varios poetas catalanes siendo además el primero en dedicar un disco íntegramente a Miquel Martí i Pol.
Un total de ocho LP's y dos singles grabados, treinta músicas para teatro, cuatro cortometrajes, cuatro largometrajes y dieciséis programas y series de televisión avalan su faceta de compositor e intérprete.
En 1992 se incorporó como director artístico del Espacio de Danza y Música de la Generalidad de Cataluña así como director del Mercat de Música Viva de Vic en su segunda edición, cargos que ocupa hasta principios de 1996, que es nombrado Delegado general en Cataluña de la Sociedad general de Autores y Editores (SGAE) y actualmente es el director en la zona Mediterránea.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos