Portada > Actualidad
Vota: +0

VI Festival Internacional del Bolero en Nicaragua

Nicaragua celebra la sexta edición del Festival Internacional del Bolero

AGENCIAS el 16/02/2018 

El Festival Internacional del Bolero en Nicaragua se consolida como un espacio para el desarrollo y la promoción de ese género musical tras la celebración de la sexta edición.

VI Festival Internacional del Bolero en Nicaragua.

 

PL | Yanet Llanes Alemán - Desde su origen en 2013, la cita acoge a una mayor cantidad de participantes foráneos y también gana adeptos aquí, donde existen intérpretes con una legendaria trayectoria.

 

El reconocimiento de artistas internacionales y de un público con preferencia por melodías de amores y desamores repercute en el prestigio del evento, que impulsa una imagen de Nicaragua como destino cultural.

 

Durante la sexta edición del Festival, celebrada del 9 al 14 de febrero, cantantes de 11 naciones llevaron su música a ciudades nicaragüenses sin costo alguno para el público.

 

"Nos alegra mucho saber que el bolero sigue vigente, es un género musical latinoamericano con raíces en Cuba que se conserva hoy en nuestro país", declaró a Prensa Latina Ramón Rodríguez, uno de los organizadores del evento y director del Teatro Nacional Rubén Darío.

 

La calidad de los artistas invitados, el entusiasmo del público, el apoyo del gobierno, el sector privado y de las embajadas de los países representados hicieron del festival un éxito, agregó el también director de la Camerata Bach.

 

En esta ocasión, el evento rindió homenaje al reconocido intérprete pinolero Adolfo Obando Silva, con una carrera artística de más de siete décadas. A sus 86 años, el popular músico cantó con pasión temas del conjunto cubano La Sonora Matancera (1920), uno de sus preferidos.

 

Las ciudades de Masaya, Diriamba, Diriá, León, Granada, San Carlos, Matagalpa, Juigalpa, Nandaime y Managua fueron sedes del encuentro.

 

La cantante hondureña Ángela Bendeck aseguró que en todos los lugares recibieron el cariño y la acogida del público. "Me llevo una grata experiencia", comentó.

 

Por su parte, Gibrann, representante de México, agradeció compartir con artistas de otros países como Colombia (Fabián Cárdenas), Guatemala (Rocío Recinos), El Salvador (Ademir Barbosa), Costa Rica (Allan Guzmán).

 

"Me hace muy feliz estar aquí, es una nación preciosa, una joya que hay que cuidar", expresó el artista.

 

De igual manera, la cantante japonesa Nobuyo Yagi mostró su satisfacción por participar por primera vez en el evento con la interpretación de temas latinos.

 

Nicaragua estuvo representada por el grupo Los Clarineros, el trío Los Juglares, Rebecka Molina, Adilia Gutiérrez, Álvaro Villagra, Luis Enrique Mejía Godoy, Laureano Ortega, la Camerata Bach y Dagoberto Palacios.

 

"Aquí —indicó Palacios— se vive y se goza el bolero. Tengo 23 años y participé en todas las ediciones anteriores. Esta música maravillosa que tuvo su auge años atrás nunca va a pasar de moda, porque vienen otras generaciones que continuarán con el Festival, incluso lo harán más grande".

 

Para mí es un placer compartir aquí en Nicaragua temas como Lágrimas negras del trovador cubano Miguel Matamoros, refirió la panameña Any Tovar, al resaltar sus raíces caribeñas, latinas y su identificación con boleristas de la mayor de las Antillas.

 

En ese sentido, el cubano Antonio Guzmán comentó el orgullo que siente cuando reconocen a Cuba como nación de grades boleristas, soneros, "y como cuna de una cultura que se ha extendido por toda América Latina y el Caribe".

 

"Mientras exista el romance y una mujer hermosa el bolero nunca va a desaparecer", aseguró Niní Cáffaro, de República Dominicana.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM