Hemos asumido el legado de mi padre Juan Formell de la mejor forma y como él quiso, dijo hoy en la ciudad de Santiago de Cuba, Samuel Formell, director de la reconocida orquesta los Van Van, a pocas horas de ofrecer un concierto único en esta oriental urbe.
ACN - Durante una conferencia de prensa en el Iris Jazz Club, el destacado baterista subrayó la continuidad de la obra de Juan Formell, fundador en 1969 de esa agrupación insigne de la música cubana, y director hasta su deceso en 2014.
Asimismo, significó el amor, compromiso y empeño con el que se logró Legado, la más reciente producción discográfica de la orquesta, cuyo lanzamiento tuvo lugar el 23 de diciembre último en La Habana y se presentará al público santiaguero esta noche en el anfiteatro Mariana Grajales, uno de los más amplios recintos culturales de la urbe indómita.
Samuel Formell resaltó la influencia de Santiago de Cuba, cuna de la trova, el son y el bolero, en la formación musical de su padre, al tiempo que manifestó la satisfacción por actuar una vez más en esta ciudad, considerada el termómetro sonoro de Cuba, y donde la orquesta ha tenido siempre excelente acogida.
Ponderado ya por la crítica, y en especial por los públicos diversos que se identifican en cada una de sus canciones, Legado es el primer disco que ha consagrado a Samuel Formell como seguidor de la tradición vanvanera, ya que el anterior fonograma de la orquesta, La Fantasía, aunque salió pocos meses después del fallecimiento de Juan Formell, contó con su asesoría.
Bajo el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, la placa Legado contiene 14 temas que reverencian la impronta de Juan Formell a través del típico songo ante el cual ningún cubano es indiferente, y de letras que mantienen vivo el sentido picaresco y la originalidad que han convertido a Van Van en cronista de las esencias de su pueblo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos