El cantante y compositor argentino Andrés Calamaro confesó que prefiere ocupar los momentos de alegría para cantar y la soledad para escribir, al tiempo que dice haber sido educado para combatir el fascismo y es "sensible a las necesidades de su pueblo y del mundo".
AFP - "Según mis teorías, el dolor nos paraliza y la alegría hay que vivirla sin necesidad de sentarse a escribir. Para cantar prefiero la alegría; para escribir prefiero la soledad (...) un instante tóxico o el deseo incontrolado de escribir", confiesa en una entrevista al diario chileno La Nación.
De acuerdo con el creador del álbum 'Obras incompletas', el pensamiento ideológico es independiente del estado social y económico de una persona. "Uno puede tener guitarras y convivir con pensamientos inspirados en el marxismo, el desarrollo o las luchas revolucionarias. Estoy educado para combatir el fascismo y soy sensible al dolor y las necesidades de mi pueblo y del mundo", aseveró.
El cantante argentino alertó además que no tiene cuenta en el microblog Twitter y que alguien lo suplanta. "No tengo cuenta en Facebook, ni en Twitter, ni tampoco en Myspace. No puedo controlar a los 'calamaros' libres del mundo virtual", aclaró.
Calamaro presenta un concierto este sábado en Santiago. "Somos casi los mismos, vamos a mostrar nuestros progresos y nuestro elegante deterioro. Tocamos lo que creemos que suena mejor y tampoco ensayamos demasiado; espero que gustemos y nos gustemos", añadió.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos