Albert Pla y Lídia Pujol, junto con el elenco de actores de Llits (Camas) han paseado por las Ramblas de Barcelona con su cama-bicicleta para presentar el espectáculo creado por Lluís Danés, que se estrenará en el TNC de Barcelona el próximo 17 de diciembre.
Albert Pla y Lídia Pujol en una cama-bicicleta, acompañados por la payasa Alba Sarraute y su elenco de matalàstics (payasos disfrazados de colchones) han sorprendido a los turistas que visitaban las Ramblas de Barcelona con una curiosa performance destinada a llamar la atención sobre el espectáculo Llits.
Llits es un espectáculo que fusiona el teatro visual, el circo, la música y la danza, con el fin de narrar la historia de un personaje, a través de las camas que ha habitado a lo largo de una vida: la cama donde nacemos, la cuna donde escuchamos el primer cuento, la litera adolescente, la cama donde descubrimos el sexo, la cama del matrimonio, la cama del enfermo, el lecho del prisionero, la cama de los sueños, la cama de la soledad, la cama donde morimos,...
En la obra, El Gran Lectus (Albert Pla) es un célebre acróbata de cama elástica que ha decidido intentar el cuádruple salto mortal: “El Gran Salto”. Pero en uno de estos intentos, tiene un accidente y acaba en el hospital que dirige la doctora Kliné (Alba Sarraute).
Allí se adentrará en la Terra de Llits (Tierra de Camas): un territorio de tránsito entre la vida y la muerte. En este travesía, Lectus estará acompañado de Lèctica (Lídia Pujol) y los Matalàstics —hechos con la memoria de las camas en las que durmió, porque están hechos de pedazos de ellas—, que le ayudarán a hacer un repaso de su vida.
Lluís Danés, creador y director del espectáculo ha explicado en rueda de prensa que Llits es simplemente un cuento que pretende que cada quién —sin barreras de edad— pueda sacar sus propias lecturas.
La música del espectáculo corre a cargo de Lluís Llach que colabora con dos canciones de su repertorio, “Roda” y “Vida” y ocho composiciones nuevas, compuestas expresamente para la obra y que suponen la primera —y de momento única— incursión del trovador en el mundo de la música desde su retirada.
El guión y las letras de las canciones son obra de otro trovador, Feliu Ventura, que ha utilizado sonetos para la ocasión. “No es que me lo hayan encargado así, es que me gustan los versos endecasílabos”, ha manifestado Feliu a CANCIONEROS.COM; quien ha aclarado además que “Llits no es una pieza de teatro, sino un cuento con ilustraciones”
Borja Penalba, no solo asume el papel de arreglista, director musical y compositor de alguna de las músicas; además interpretará el papel de Musilàstic, tocando instrumentos musicales en directo sobre una base enlatada.
La obra se estrenará en el TNC de Barcelona el próximo 17 de diciembre donde estará hasta el 3 de enero. Después de algunas actuaciones más por Cataluña, se estrenará en febrero en Madrid en castellano. Existe la intención de traducir el espectáculo también al francés y al inglés para “traspasar fronteras”.
Llits será grabado en 3D para ser editado en DVD y emitido en el cine.
El equipo de Llits está formado por 10 actores y 15 técnicos. Visto lo visto, lo mejor de cada casa.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos