Una reverencia a la música tradicional cubana, de la cual la ciudad de Santiago de Cuba es cuna, constituirá la edición 56 del Festival de la trova Pepe Sánchez, que se celebrará del 15 al 19 de marzo próximos, en esta urbe.
![]() Eduardo Sosa en la presentación de la edición 56 del Festival de la Trova Pepe Sánchez.
© ACN
|
ACN | Leydis Tassé Magaña - Eduardo Sosa, presidente del Festival de la Trova Pepe Sánchez, dijo hoy en conferencia de prensa que en la cita participarán reconocidos intérpretes y agrupaciones defensoras de ese género, entre ellos Pancho Amat y su Cabildo del son, los Jóvenes clásicos del son, Augusto Blanca, Tony Ávila, Pepe Ordás, William Vivanco y Annie Garcés.
Refirió que el festival estará dedicado al aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada, al Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, y al aniversario 50 de la Casa de la trova Pepe Sánchez, de la ciudad santiaguera, y primera institución de su tipo en Cuba.
También se evocará, a sus 50 años, el primer concierto que en la Casa de las Américas, en La Habana, ofrecieron los miembros del Movimiento de la Nueva Trova, señaló.
Sosa significó que se dedicarán sesiones teóricas a celebrar el centenario de temas antológicos del pentagrama sonoro cubano como Longina, compuesta por Manuel Corona; Ella y yo, de Óscar Hernández; Mujer perjura, de Miguel Companioni, y Mujer bayamesa, de Sindo Garay.
El evento teórico contará con la presencia de prestigiosos musicólogos, críticos e investigadores como Lino Betancourt y Joaquín Borges Triana, subrayó, al tiempo que manifestó su satisfacción por festejar una nueva edición del festival en la urbe santiaguera, cuna de las auténticas sonoridades cubanas.
Los mejores del mundo haciendo música tradicional están en Santiago de Cuba, apuntó Sosa, quien durante el festival, el 16 de marzo próximo y en la sala Dolores, ofrecerá un concierto especial acompañado al piano por el joven músico Andy Rubal.
Sobre esa presentación, Sosa comentó que pondrá a consideración del público una selección de canciones entrañables y que forman parte de la banda sonora de muchos cubanos, y en especial, de quienes aman la trova.
Presentaciones de libros, actividades en la céntrica calle Heredia, exposiciones fotográficas, entre otras acciones culturales, se incluyen en el programa del festival, que en esta edición tendrá notable presencia en los municipios de Segundo Frente y de Palma Soriano.
Entre las propuestas del evento, Sosa resaltó un taller sobre el tres (guitarra cubana de tres cuerdas dobles) que ofrecerá Pancho Amat en Segundo Frente, y que estará dirigido a los intérpretes de ese instrumento, el cual tuvo su génesis en las zonas rurales del oriente cubano.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos