Portada > Actualidad
Vota: +0

I Cicle Cinema i Cançó d'Autor 2018

El Festival BarnaSants presenta el primer ciclo de Cine y Canción de Autor en Barcelona

REDACCIÓN el 05/03/2018 

El Festival BarnaSants y los Cines Zumzeig de Barcelona presentan el primer Ciclo de Cine y Canción de Autor que tendrá lugar los miércoles del mes de marzo y que inaugurará con Violeta más viva que nunca de Ángel Parra y se clausurará con Canción de barrio de Alejandro Ramírez Anderson que retrata los dos primeros años de la "Gira Interminable" de Silvio Rodríguez.

I Cicle Cinema i Cançó d

 

Con el primer ciclo de Cine y Canción de Autor en Barcelona, el proyecto cultural BarnaSants reafirma su presencia en el barrio que lo vio nacer. Veinticuatro años después de la primera edición celebrada en las Cotxeres de Sants, el BarnaSants teje nuevas complicidades con los espacios culturales que han surgido en el barrio de Sants de Barcelona en los últimos años. Fruto de estas alianzas nace el Ciclo de Cine y Canción de Autor, en el Cine Cooperativo Zumzeig, que se celebrará entre el 7 y el 28 de marzo.

 

Con el objetivo de profundizar en los contextos donde florece la canción de autor y ofrecer una mirada entre bambalinas a los momentos históricos y los procesos creativos de varios artistas y cantautores, cada miércoles de marzo se ofrecerá una película precedida por una presentación.

 

El 7 de marzo, víspera del día de la mujer trabajadora, se proyectará el film Violeta más viva que nunca dedicado a Violeta Parra y realizado por Ángel Parra, hijo de la artista chilena. La proyección irá precedida de la presentación de Rusó Sala, seguramente la cantautora catalana que más se ha acercado a la obra de la trovadora chilena.

 

 

El 14 de marzo será el turno de Chicho Sánchez Ferlosio, autor capital de la canción popular española de finales del s. XX con la proyección del documental Mientras el cuerpo aguante realizado por Fernando Trueba en 1982

 

 

El 21 de marzo se proyectará Trajecte, la distància no és frontera (Trayecto, la distancia no es frontera), que nos adentra en el universo creativo del colectivo VerdCel, un habitual de la programación musical del Festival BarnaSants. Será la ocasión de compartir impresiones con el cantautor alcoyano Alfons Olmo, alma de VerdCel.

 

 

Por último, el 28 de marzo se proyectará el documental Canción de barrio de Alejandro Ramírez Anderson que retrata los dos primeros años de la "Gira Interminable" que —desde 2010— realiza Silvio Rodríguez por los barrios de La Habana. Nos acompañarán, Ivan Soca, fotógrafo de la gira, y Victor Casaus poeta, documentalista y director de Centro Pablo de la Torriente Brau.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM