El cantador valenciano Jonatan Penalba canta —dicen algunos— como los viejos, una buena carta de presentación para alguien tan joven y que bebe de la tierra ya desde la portada del disco.
El cantante valenciano Jonatan Penalba nació en l’Alcúdia (País Valenciano) el año 1991 y, a pesar de su juventud, ya es un veterano en el mundo de la canción tradicional.
A los 5 años ya cantaba albaes, y entró a formar parte del Grup de Balls Populars Les Folies de Carcaixent antes de cumplir los 18 años, formación con la que ha actuado en múltiples festivales de todo el estado español.
Su voz (alguien ha dicho que "canta como los viejos") fue educada por sus admirados maestros: Pep Moreno (en el caso de las albaes) y Victoria Sousa "Victorieta" (en lo que respecta al cant d’estil).
De soca-rel (De raíz,Temps Record 2018) es el primer disco en solitario de Jonatan Penalba, que con toda seguridad le situará en un lugar muy destacado dentro del panorama del folk valenciano. De soca-rel es el disco de un joven nuestro tiempo enamorado de la tradición, y por eso la aborda con aires renovados y actuales.
Esto se nota en el uso de instrumentos tradicionales y modernos. Y también en los temas escogidos: una mezcla de "clásicos contemporáneos" (canciones como Tio Canya, del grupo Al Tall, Al país de l’olivera, de Obrint Pas, o La cançó de la rosa de paper, con letra del poeta Vicent Andrés Estellés) y temas tradicionales (cantos de trabajo, fandango, jota y riberenca, en algunos casos con letras actualizadas para la ocasión por Joanjo Moixino).
Los músicos que han participado en la grabación del disco han sido la banda habitual que acompaña a Jonatan Penalba en los conciertos: Àlvar Calabuig (percusión), David Borja (bajo eléctrico), Enric Calabuig (piano y teclados), Hèctor Peropadre (laúd y acordeón) y Pere Ródenas (guitarras, oud, tres y percusión, y que, además, también se ha encargado de los arreglos y de la producción).
Como colaboradores especiales aparecen Xus Belda (percusión), Christian Penalba, Patxi Ferrer e Irene García (voces), Vicent Carrasco (guitarro), Toni Molina (trombón y trompeta), Llorenç Belda (clarinete), Carlos Moisés Miró (flauta) y Juanra Martí (dulzainas).
Finalmente, destacar también la participación de Pep Gimeno "Botifarra", que desde hace años ha "apadrinado" a Jonatan Penalba, y con quien ha compartido escenario más de una vez.
El prólogo del disco es obra del prestigioso crítico musical valenciano Josep Vicent Frechina.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos