La polifacética trayectoria de José Antonio Labordeta es sobradamente conocida para los más mayores pero no para quienes no pasan de los 30, pero un cómic con guion de Daniel Viñuales e ilustraciones de Carlos Azagra, TeBeO Labordeta, acercará a los lectores su "travesía vital" en 126 páginas.
La publicación de TeBeO Labordeta es una de las actividades que la Fundación José Antonio Labordeta preparara este año para difundir el legado del escritor, cantautor, músico y político aragonés que hoy han presentado Juana de Grandes y Paula Labordeta, presidenta y coordinadora de actividades y proyectos de la entidad.
El cómic, un "guiño al tebeo antiguo" con San Lamberto como narrador —en referencia a la canción El milagro de Lamberto—, repasa de una forma divertida la vida de Labordeta con "un cariño maravilloso", ha destacado Paula Labordeta, quien ha apuntado que se presentará el 12 de abril en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano de Zaragoza y que se editarán en torno a 1.500 ejemplares, que se podrán adquirir en las librerías.
Será también el 23 de abril, Día de Aragón y Día del Libro, protagonista en el expositor que la fundación instalará este año en el paseo de la Independencia de Zaragoza junto a otras publicaciones del autor.
Además, se presentará en Barcelona el 17 de mayo junto a la propia fundación, en la Casa de Aragón, y después en Madrid, en una fecha aún por confirmar.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos