Portada > Actualidad
Vota: +0

Patrimonio cultural del Perú

El «amor» de Chabuca Granda por Argentina centra un emotivo homenaje a su figura

AGENCIAS el 07/04/2018 

El "amor" que sentía por Argentina la cantautora y folclorista peruana María Isabel Granda y Larco (1920-1983), más conocida como Chabuca Granda, centró hoy un emotivo homenaje celebrado en la ciudad bonaerense de La Plata, a la que la artista estuvo muy ligada y donde llegó a residir varios meses.

La exrepresentante de Chabuca en América Latina, Cristina Dorato (a la izquierda) durante un homenaje a la cantautora y folclorista peruana en La Plata (Argentina). © EFE
La exrepresentante de Chabuca en América Latina, Cristina Dorato (a la izquierda) durante un homenaje a la cantautora y folclorista peruana en La Plata (Argentina).
© EFE
Personas/grupos relacionados

 

EFE - La Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires fue el escenario donde diversos representantes políticos, dirigentes de la comunidad peruana y viejos conocidos de la artista se reunieron para recordar su figura en un acto que sirvió de antesala de las celebraciones del centenario del nacimiento de Chabuca Granda.

 

"Mucha gente la recuerda y la conoció. Era importante para las nuevas generaciones difundir su obra", expresó a Efe Noela Pantoja, cónsul de Perú en La Plata, ciudad que cuenta con una importante colectividad de ese país.

 

Fue precisamente el Consulado peruano el encargado de impulsar el homenaje a la artífice de éxitos como La flor de la canela —que la hizo popular internacionalmente— y Fina estampa, que por sus largas giras llegó a residir temporadas en ciudades como Buenos Aires y Madrid.

 

"Era una persona fantástica. Una mujer muy generosa en lo suyo, con el arte y con todo. Tenía la misma edad que mi mamá y se parecía a mi mamá", recuerda a Efe Cristina Dorato, representante de Chabuca en América Latina desde 1974 hasta 1983, año en que falleció por una isquemia cardíaca en una clínica de Miami.

 

Dorato relató sus muchas experiencias junto a la folclorista peruana en el homenaje de hoy, en el que también participó el músico Lucho González, antiguo guitarrista de Granda.

 

Teresa Fuller, hija de la cantautora, tampoco quiso faltar a la cita, aunque esta vez por videoconferencia y para recitar el poema que compuso su madre a Argentina en ocasión de la guerra que enfrentó al país rioplatense con Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas en 1982.

 

"Ella declara el amor por Argentina. Ese amor simboliza los estrechos lazos que tenemos entre Perú y Argentina", señala la cónsul.

 

Y de forma particular, La Plata fue uno de los lugares del país con los que tuvo una mayor cercanía, ya que, en 1975, al concluir la temporada de verano que hizo con el espectáculo Tres mujeres para el show en la localidad costera de Mar del Plata en 1975, se le planteó la posibilidad de entrar a trabajar en una sala de Buenos Aires.

 

"Pero faltaban tres meses y aprovechó y se quedó en mi casa esos tres meses. Ella amaba La Plata, porque era una ciudad universitaria", recuerda su antigua representante, que destaca especialmente su "simpleza" y forma de ser "muy especial".

 

"Cada vez que venía a Argentina nos decía que éramos sus hijos. En cada viaje me iba dejando cosas. La llevo en el corazón, siempre me acuerdo de las cosas que hablábamos", remarca.

 

Entre otras anécdotas, Dorato evoca cómo la primera vez que llegó Chabuca a La Plata la llevaron a un hotel recién inaugurado y muy selecto, donde la recibieron "con flores".

 

"Pero ella quería ir a la casa de alguno de nosotros. Y a mí me daba vergüenza porque éramos todos estudiantes. ¿Cómo vamos a llevar a esta mujer a nuestra casa? Después nos hicimos amigos y empezó a venir a casa. Tenía su habitación", concluye.

 

En 2017, la obra musical de Granda, compositora de, entre otros géneros, valses criollos y ritmos afroperuanos, fue declarada en Perú patrimonio cultural de la nación, y ya se ha formado en ese país un grupo de trabajo para iniciar las celebraciones por el centenario de su nacimiento, que se conmemorará en 2020.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM