Los Sírex, el legendario grupo de pop de los 60, acaban de lanzar Que nos quiten lo bailao, un doble CD, con un disco en vivo y otro en estudio que cuenta con la participación entre otros de Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos o El Dúo Dinámico.
Los Sírex, son posiblemente el grupo más legendario y representativo de la música pop española de los 60 con éxitos tan grabados en la memoria popular como La escoba, Que se mueran los feos y San Carlos Club.
Leslie, Juanjo, Pepe y Guillermo, con 50 años de carretera a la espalda, cuentan con un repertorio increíble, que les ha permitido realizar un número incalculable de giras y conciertos, y al mismo tiempo, ofrecer a su público varios éxitos, colocando muchos de sus singles y EP's encabezando las listas españolas y sudamericanas.
Ahora, después de años de conciertos, discos y giras, los Sírex ofrecen un doble trabajo, uno en vivo —grabado en la Sala Luz de Gas de Barcelona— y otro en estudio, compartiendo muchos de sus éxitos con amigos y artistas de todas la generaciones y estilos como Joan Manuel Serrat —que canta Muchacha Bonita—, El Dúo Dinámico, Miguel Ríos, David Carabén (Mishima), Sicus Carbonell (Sabor de Gràcia), Santi Carulla (Mustang), Jordi LP, Les Anxovetes y Pep Sala, quien además ha producido el disco y ha compuesto dos canciones inéditas para la ocasión.
El disco incluye además una versión de El tren de mitjanit (El tren de medianoche) de SAU: "La he querido incluir en el disco para rendir homenaje a Carles Sabater que como yo, era de la Barceloneta", explica Leslie.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos