Rodrigo Romaní presenta Fios de ouro no ár, su cuarto trabajo discográfico esta vez en formato de trio junto con Bea Martínez y Xulia Feixoo, dos excelentes intérpretes del panorama del nuevo folk gallego.
Fios de ouro no ár (Hilos de oro en el aire, Altafonte 2018), el cuarto trabajo discográfico del músico gallego Rodrigo Romaní es un álbum concebido para recrear un juego sónico de luces y sombras, de penumbras estilísticas, de discursos entreverados con alusiones a músicas de diversos orígenes en las que la tradición oral de la música popular vertebra un producto inconfundiblemente gallego.
En Fios de ouro no ár, Rodrigo Romaní se presenta en formato de trio junto con Bea Martínez y Xulia Feixoo, dos excelentes intérpretes del panorama del nuevo folk gallego.
El resultado revela un concierto de sonoridades delicadas al mismo tiempo que definidamente rítmicas, evocadas por la complejidad de dos arpas combinadas con elementos electrónicos y percusiones acústicas unidas al canto y la ocarina, o al acompañamiento elegante de uno de los mejores cuartetos clásicos de cuerda de Galicia, el Cuarteto Novecento.
A ellos se juntan las voces invitadas de Inés Lorenzo (As Arpas de Breogán) y Guillerme Ignacio (Quempallou).
Rodrigo Romero (Noia, Galicia 1957) surgió en el mundo de la música profesional como parte del movimiento popular de la canción gallega en la segunda mitad de los años 70. Formó pareja artística con el músico Antón Seoane. En su compañía y con el grupo de música tradicional, Faíscas del Xiabre fundó Milladoiro en 1979. Con Milladoiro consiguió varios premios internacionales, recorrió la escena folclórica mundial y grabó doce álbumes. En 2001 dejó el grupo para dedicarse a otras actividades artísticas y educativas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos