El presidente Salvador Sánchez Cerén oficializó hoy la creación del Ministerio de Cultura de El Salvador, con Silvia Elena Regalado al frente, para saldar una deuda histórica con ese sector en este país.

PL - Hasta ahora los asuntos culturales eran atendidos por una Secretaría en la Presidencia de la República, pero el Plan Quinquenal de Desarrollo promovía la creación de un ministerio que reafirmara la importancia de este campo.
Para el jefe de Estado, esta decisión consolidará la promoción, defensa y preservación de la cultura como una política pública y de Estado, comprometida con un auténtico y amplio movimiento de carácter social, artístico y patrimonial.
Además, la vanguardia artística, las instituciones culturales y los organismos y organizaciones sociales contribuirán de manera más eficaz a desarrollar una cultura general integral.
'Se trata de contar con una institución fuerte, con el marco legal apropiado para impulsar las manifestaciones artísticas, en especial el movimiento popular, orientado a fomentar la cultura, la paz y la convivencia', afirmó el mandatario.
El flamante Ministerio de Cultura funcionará con los fondos ya asignados en el presupuesto 2018, y asegurará el derecho a la cultura y a la protección, cuidado y difusión de la identidad salvadoreña y el patrimonio autóctono.
Regalado, conocida como 'La Maestra', fue juramentada por Sánchez Cerén, y ya adelantó que su objetivo estratégico será garantizar el derecho a la cultura como factor de cohesión, identidad y transformación social en El Salvador.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos