Vida es la tercera producción discográfica de la artista chilena Claudia Stern en su carrera en solitario, un trabajo donde, tal como anuncia su título, habla de la vida desde la emoción y la reflexión, mostrando la madurez lograda en su trayectoria musical.
Vida "fue ‘cocinado a fuego lento’ en un proceso que duró dos años, entre la creación, arreglos, grabación, mezcla y masterización. El disco tomó forma en una época en que estábamos tocando mucho en vivo con la banda. Entre los conciertos iban surgiendo canciones nuevas e inmediatamente las fuimos armando y probando en el escenario, entonces, cuando llegamos al estudio, los temas ya tenían bastante madurez. El disco es un reflejo de lo que suena en vivo, es muy natural y orgánico en ese sentido" detalla Claudia Stern —hermana mayor del Nano Stern— sobre este nuevo trabajo que sucede al álbum Florecer, que estuvo nominado a los Premios Pulsar en la Categoría Mejor Cantautor.
En total, son diez las canciones que componen el disco, todas de la autoría de Claudia Stern; dos de ellas creadas en colaboración con Álvaro Taboada, quien además es responsable de la producción y sonido del álbum; y una escrita con Nicolás Fuentealba, guitarrista y director musical de la banda.
El primer sencillo de este trabajo es Rocío. "Es una canción que habla de la sensación de fundirse con el todo. Tiene relación con lo espiritual y también con la sexualidad. Compara la pequeñez de una estrella en el universo con la de un cristal de sal en el océano, disolviéndose. El tema transmite un estado de paz y me hace sentir bien, creo que tiene una atmósfera que transporta a las personas a un estado especial. Musicalmente se construye sobre una textura de guitarras de sonido cristalino, con voz cantada con delicadeza y contramelodías de cuerdas frotadas" describe Claudia.
Esta nueva propuesta tendrá su lanzamiento en vivo hoy sábado 21 de abril a las 21:00 horas en Sala SCD Egaña (Av. Larraín 5862, Mall Plaza Egaña, Local T4, Santiago de Chile).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos