Portada > Actualidad
Vota: +2

Novedad discográfica

«432», el nuevo disco de Fernando Cabrera

REDACCIÓN el 02/05/2018 

Fernando Cabrera, uno de los artistas con más personalidad en la música popular del Uruguay en las últimas décadas, publica 432, su nuevo disco con once canciones de autoría y una prestada. Una álbum breve —27 minutos— pero intenso.

Portada del disco «432» de Fernando Cabrera.Bajo el enigmático nombre de 432 se esconde el número de puerta de la casa de los abuelos maternos de Fernando Cabrera, que ha querido titular así su último trabajo.

 

Este el nuevo disco del trovador uruguayo tiene como invitados especiales a Martín Buscaglia, Gonzalo Levin (saxo, flauta), y Federico Vaz (armónica).

 

Incluye temas de un minuto de las que suele producir, "canciones muy breves, muy chiquitas, que no siento que necesiten ser repetidas o agregarles una introducción para estirarlas, son así, microcanciones, acá hay cuatro de ellas". En total doce temas, once de su autoría y uno de Eduardo Larbanois y Mario Carrero.

 

Nacido en diciembre de 1956 en el barrio Paso Molino de Montevideo, Fernando Cabrera toca la guitarra, canta, compone, arregla, escribe poemas, enseña y produce música. Ha participado en gran cantidad de espectáculos y grabaciones como solista, integrante de grupos, arreglador y autor.

 

Sus comienzos artísticos se ubican hacia 1977, integrando el trío MonTRESvideo junto a Gustavo "Pacho" Martínez y Daniel Magnone.

 

En la década del 80 participó activamente junto a mitos ausentes de la canción rioplatense como Eduardo Mateo y Eduardo Darnauchans.

 

En 1984 comenzó su carrera solista, la cual quedó registrada en el álbum El viento en la cara para el sello Ayuí / Tacuabé ese mismo año.

 

A partir de ese momento y hasta la actualidad su producción discográfica no se ha detenido: El viento en la cara (1984); Autoblues (1985); Buzos Azules (1986); Mateo & Cabrera (con Eduardo Mateo, 1987); El tiempo está después (1989); Fines (1993); Río (1995); Ciudad de la Plata (1998); Viveza (2002); Bardo (2006); Canciones propias (2010) y Viva la patria (2013) y Canta Mateo y Darnauchans (2015). En 2012 presentó Intro, un libro de 65 poemas inéditos acompañado de un DVD grabado en vivo en el mítico estudio ION de Buenos Aires.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM