Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Vidal Colmenares inmortalizará en un CD los Cantos de Trabajo del Llano venezolano

REDACCIÓN el 04/05/2018 

Con la finalidad de que las actuales y futuras generaciones conozcan y aprecien los Cantos de Trabajo del Llano venezolano, que fueron declarados en diciembre de 2017 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), este viernes 4 de mayo el cantor Vidal Colmenares inició la producción de un disco que recogerá esta expresión de la identidad venezolana.

Vidal Colmenares en la grabación del CD sobre los Cantos de Trabajo del Llano. © Prensa MPPC
Vidal Colmenares en la grabación del CD sobre los Cantos de Trabajo del Llano.
© Prensa MPPC

 

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, manifestó su satisfacción por la grabación del disco y señaló que "esta manifestación cultural que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco no se puede perder, no puede esperar más tiempo".

 

Expresó que la intención de inmortalizar esta expresión cultural en un CD es que, "quede para la eternidad, que los venezolanos del siglo 25 sigan escuchando los Cantos de Trabajo del Llano (...) forman parte de nuestra identidad y tenemos el deber de preservarlos".

 

Así mismo recalcó que los Cantos de Trabajo del Llano es una muestra de lo que es el quehacer diario de nuestras campesinas y campesinos.

 

"El Canto de Trabajo del Llano es como decía Alí Primera en Cunaviche adentro 'oliendo a sudor de vaca', porque es un canto que se da en la faena del arreo y del ordeño, no tiene nada que ver con el espectáculo, es un canto muy íntimo entre el llanero y el ganado".

 

Disco y video

 

Por su parte, el viceministro de Cultura y actual presidente el Centro Nacional del Disco (Cendis), Alí Alejandro Primera expresó su alegría por emprender la producción del referido material audiovisual que será inmortalizado en la voz de Vidal Colmenares, a quien catalogó como un "referente de la cultura venezolana".

 

"Tenemos una responsabilidad con el país de hacer este disco de Canto y Trabajo del Llano, que es un reconocimiento a todos esos hombres y mujeres que trabajan en el campo y que refleja que, a pesar de que estamos en una situación apremiante, seguimos avanzando en la producción musical para todo el país".

 

Explicó que esta producción contará además con un registro visual, que reflejará lo que es el trabajo y la compenetración del llanero con su ganado.

 

Sueño cumplido

 

Así mismo, el cantor Vidal Colmenares se mostró satisfecho y agradecido por poder cumplir su sueño de grabar un disco con los cantos y trabajos del llano, manifestación de la que él es partícipe.

 

"Como llanero, como campesino, me siento feliz de poder participar y aportar para que esto sirviere de algo a la República Bolivariana de Venezuela y para todos los que se sientan venezolanos, porque esto es algo que lo llevamos por dentro y me daría mucha tristeza tener que llevarme esto a la tumba".

 

Destacó que el material permitirá a los venezolanos, especialmente a los más pequeños de la casa, conocer esta expresión cultural que, lamentablemente, está desapareciendo.

 

"Hoy más que nunca me siento contento por lograr concretar este sueño, para que niños y niñas de toda Venezuela tengan un referente de por qué se le canta a las vacas. Esto se ha ido perdiendo y ya el ganado no se arrea como se arreaba antes", manifestó.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM