La crisis financiera mundial hará que muchas súper producciones gasten menos en música pero a su vez abrirá la posibilidad para que se usen bandas menos conocidas en la industria, pronosticó el destacado compositor y productor Robert Kraft.
Robert Kraft ofreció el sábado una conferencia magistral sobre la musicalización en el séptimo arte y que se convirtió en uno de platos fuertes entre los expertos en el marco del 31 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
Conocido por su labor como supervisor musical en "Moulin Rouge", "Titanic" y ganador de un Oscar por "La Sirenita", Kraft espera en dos semanas el estreno mundial de "Avatar", su más reciente trabajo. Filmada en 3D esta película, dirigida por James Cameron, será la más cara del mundo con un presupuesto de 300 millones de dólares y se presentará simultáneamente en 8.000 cines en todo el mundo.
"Escucho a los directores, ellos tienen un presupuesto, si quieren a los Rolling Stone quizá se va el presupuesto en ellos. Por eso les digo que por una canción de los Rolling Stone, podemos tener cinco canciones de una banda joven", comentó a Kraft a periodistas.
Con la crisis se gastará "mucho menos" en musicalización lo cual también "crea una oportunidad", aunque el peligro es tener productos más "mediocres", subrayó.
Paralelamente, consideró un "buen consejo" de los maestros a sus jóvenes estudiantes para directores de cine, sobre todo en América Latina, el de usar compositores menos conocidos y cuyos derechos de autor no acareen problemas posteriores.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos