Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Perotá Chingó presenta «Aguas», su segundo trabajo

AGENCIAS el 17/05/2018 

Las voces de Julia Ortiz y Dolores Aguirre, núcleo fundacional del proyecto musical Perotá Chingó, protagonizan Aguas, el reciente segundo volumen del cuarteto que desde este viernes en Mar del Plata iniciará una ambiciosa gira local donde mostrar lo que Aguirre definió como "un paso hacia algo más profesional".

Portada del disco «Aguas» de Perotá Chingó.Télam - "De lo alegre y lo espontáneo pasamos a esas otras emociones y a otras profundidades", señaló Dolores durante una entrevista con Télam en la que visitó la transformación de Perotá Chingó.

 

La historia del conjunto tomó como inicio el viaje que Aguirre y Ortiz emprendieron en el verano de 2011 por las costas uruguayas y en el que las amigas gestaron el fecundo encuentro estético tocando en bares y playas.

 

Del registro audiovisual de una de esas tardes frente al mar, nació el video de la canción Ríe chinito, que llegó rápidamente al millón de visualizaciones en Youtube y hoy suma más de 13 millones de visitas, por lo que resultó inevitable grabar un primer disco con el nombre de la banda que se editó en 2013.

 

Con el soporte sonoro aportado por Martin Dacosta (percusión) y Andrés Villaveiran (piano, teclados, bajo y voz), las chicas decidieron virar en busca de lo que una de ellas definió como "frenar un poco y determinar qué queremos transmitir".

 

"Siempre da un poquito de miedo cambiar cuando hay una fórmula que funciona", confesó Aguirre, pero hacia allí deviene Aguas como evidente alegato de un nuevo rumbo hacia un mundo sonoro más denso, complejo y elaborado.

 

En Aguas, la agrupación registró un repertorio casi íntegramente propio en el que se cuentan Aguacero, Tres, Piel, Certo, Reverdecer, Canto veo chiquito, Toda vida, Peguei Uma Chuva, Meia vuelta, L´Amar, Dunas y Considerando que, a las que se suman Canción pequeña, de Juana Aguirre, y Anhelando Iruya, de Joaquín Aguirre.

 

Desde esa impronta Perotá Chingó ya ofreció tres recitales (en abril en Montevideo y en Paraná y el 5 pasado en el marco del Festival Nuestro) y ahora inicia una gira desde Mar del Plata hacia el sur en el marco de un recorrido que luego incluirá tres funciones en la sala porteña del ND Teatro.

 

Dolores reflexionó al respecto que "por suerte Perotá es como una escuela para nosotros. Lo tomamos desde el juego y desde la posibilidad de seguir jugando y probando para hacernos cargo de lo nuevo que va pidiendo el proyecto y, al mismo tiempo, encontrar la manera que nos permita seguir adelante".

 

La serie de presentaciones comenzará el viernes en el Teatro Colón de Mar del Plata; en las veladas del 24 y 25 se oirá en el Cine Teatro de Astra de Comodoro Rivadavia; el 26 llegará al Teatro Verdi de Trelew y una noche después estará en la Usina Cultural Ceferino Namuncurá de Puerto Madryn.

 

Durante junio pasará por Espacio Ave Fénix de El Bolsón (el 1); Gimnasio de María Auxiliadora de Bariloche (2), tendrá el 15 y el 29 un par de funciones en el ND Teatro, y el 22 arribará al Teatro Metro de La Plata.

 

Ya en julio, Perotá Chingó regresará a la sala porteña sita en Paraguay 918 donde actuará el viernes 13 y, luego sí, retomará su paso internacional con una agenda que la cantante, guitarrista y charanguista detalló diciendo que "vamos a ir a Brasil y Europa y hacia fin de año nos tocan Colombia y México".

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM