Caetano Veloso actuará este verano en Valencia, Madrid, San Sebastián y Girona, junto a sus hijos en el espectáculo Ofertório: Caetano, Moreno, Zeca, Tom Veloso que estrenara el año pasado en Brasil.
Caetano Veloso tenía la voluntad de hacer música públicamente con sus hijos desde hace tiempo, y es que desde que eran pequeños les cantaba antes de dormir. Todos se fueron aproximando a ella en algún momento de su vida: Moreno siempre tuvo una creatividad extremadamente refinada y delicada que mostró con el grupo 2, Zeca experimentó con la electrónica en su adolescencia y después empezó a componer en solitario y Tom, aunque fue el que más tarde se unió a la música, fue el que siempre tuvo más dotes naturales para la misma.
El brasileño quiere cantar con ellos por lo que representa: celebración y alegría, sin dar importancia al "nepotismo del bien" (expresión de Nelson Motta) sobre el sentido social del legado musical.
El show será acústico y sencillo, de un valor verdaderamente exquisito. Caetano será el único que tocará la guitarra y sus hijos añadirán otros instrumentos. Presentarán canciones del artista escogidas por ellos, algunas con las que crecieron y que los hijos de tanta gente piden como O Leaozinho, y otras como Reconvexo para confirmar el linaje.
Cada concierto será familiar, nacido de la voluntad de Caetano de ser feliz, y estarán dedicados a su madre y a las de ellos, Cézar Mendes. Y es que, como afirma el propio Veloso: "no somos una familia de músicos, si no músicos de familia".
Las fechas confirmadas son el 19 de julio dentro de la programación de conciertos de Viveros en Valencia, el 23 en el festival Noches del Botánico de Madrid, el 26 en el Heineken Jazzaldia de San Sebastián y el 28 en el 56 Festival de la Porta Ferrada de Sant Feliu de Guíxols, Gerona.
Caetano Veloso ya presentó esta gira el pasado mes de octubre en la que visito varias ciudades de Brasil.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos