Esta semana se acaba el plazo para que el rapero mallorquín Josep Valtònyc ingrese en prisión tres ser condenado a 3 años y medio por el contenido de sus canciones. En el marco de las protestas contra la represión y por la libertad de expresión, un grupo de músicos, capitaneados por Sílvia Tomàs ha presentado el vídeo Perseguidas.

Ante la represión estatal contra la libertad de expresión (raperos, tuiteros, humoristas, periodistas, una larga lista de activistas sociales, libros, etc.) se está generando un movimiento de respuesta: #NoCallaremos. Algunas cantautoras, cantautores y una poetisa se han juntado para hacer una aportación en forma de canción-videoclip: Perseguidas.
En ella ponen la voz Sílvia Tomàs, Opoloh, Sisu, Mateólika, Ual·la!, Lidia Uve, Sònia Moll, El Sobrino del Diablo y Paradoxus Luporum. Ha sido un proyecto colaborativo, posible gracias a muchas personas que han hecho diversas aportaciones.
Manifiesto #NoCallaremos:
Hemos presenciado un incremento de la represión ejercida sobre la libertad de expresión y manifestación en los últimos años. A las distintas actuaciones de la Audiencia Nacional actuando con criterios políticos conservadores se han sumado la Ley Mordaza y la Reforma del Código Penal como herramientas de censura y control. Las últimas condenas a cantantes como Valtònyc, Pablo Hasél, los juicios contra La Insurgencia, tuiteros/as, humoristas, periodistas y una larga lista de activistas, además de la retirada de obras de arte de museos o el secuestro del libro Fariña, nos obligan a organizarnos para plantar cara y dar una respuesta colectiva contundente.
#NoCallarem mientras existan leyes para enmordazarnos. #NoCallaremos mientras haya una sola persona represaliada en el Estado español por expresarse, actuar o pensar de manera contraria al Gobierno. #NonCalaremos mientras haya activistas perseguidas/os por denunciar la vulneración de los derechos humanos. #NunVamosCallar mientras se persigan personas por el solo hecho de expresar su opinión en redes sociales. #EzGaraIsilduko mientras se limite la libertad de creación artística, mientras se retiren obras de arte, se censure la literatura, se coarte el humor y la sátira o se censuren letras de canciones. #NonCararam mientras se quiera encarcelar a cantantes, humoristas, artistas, activistas… #NoCallarem mientras haya personas en prisión por sus ideas. # NoCallaremos porque mañana puedes ser tú.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos