Después de dos discos, cientos de conciertos con Txarango, y después de estar los últimos dos años en Brasil, Marcel Lázara regresa para presentar Pedalant endins, un nuevo proyecto acompañado de Júlia Arrey con catorce canciones en catalán, castellano y portugués.
Pedalant endins (Halley Records, 2018) es el primer disco de Marcel Lázara y Júlia Arrey dentro de Sonhos na rua, un proyecto que nace entre el 2016 y el 2018 durante un viaje en bicicleta que les llevó a recorrer el noreste de Brasil.
Con la consigna "Entregarse a lo desconocido y dejar que lo vivido se transforme en canciones", Pedalant endins es la recopilación de estas experiencias rodadas, el relato de cómo el camino y su gente modelan y transforman los pensamientos de dos músicos aventureros.
El nuevo trabajo paseará por diferentes paisajes de la música de autor más cercana a la world music. Un sonido singular que se caracteriza por las melodías inconfundibles de la guitarra de Marcel Lázara acompañadas por el ritmo de la zabumba de Júlia Arrey, un instrumento de percusión tradicional del nordeste brasileño.
El resultado, unido a sus voces, es un sonido inédito, orgánico y sin complejos, que canta en catalán, castellano y portugués.
Los beneficios de este disco serán destinados al proyecto Escuela Viva de la Associação Olha o Chico.
El primer corte del disco es Tot està per fer (Todo está por hacer), un canto a la esperanza pero también a la autocrítica: "Todos y cada uno de nosotros somos culpables del mundo en que vivimos". El vídeo que lo acompaña son imágenes de una ruta en bicicleta por el río São Francisco.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos