Este viernes se presentó en un único concierto la Cantata Rock Santa María de Iquique, basada en la obra original de Luis Advis, popularizada por Quilapayún, y que ahora será reversionada por un grupo de jóvenes músicos chilenos.
Un elenco de músicos de Chancho en Piedra, Quilapayún-Carrasco e Inti-Illimani Histórico junto al actor Pato Pimienta presentó este viernes en el Teatro Oriente de Santiago de Chile una versión “rock” de la Cantata Santa María de Iquique, que fue estrenada en 2007 y editada este año.
El "Colectivo Artístico Cantata Rock", cuyos miembros aparecieron en el escenario completamente vestidos de blanco, está formado por Eduardo Ibeas, Pablo Ilabaca, Felipe Ilabaca y Leonardo Corvalán de Chancho en Piedra; Ismael Oddó y Ricardo Venegas (hijo) del Quilapayún-Carrasco; Camilo Salinas y Fernando Julio del Inti-Illimani Histórico. El actor Patricio Pimienta se hizo cargo de los relatos, que recitó completamente de memoria.
La Cantata Santa María de Iquique fue compuesta por Luis Advis para el grupo Quilapayún y en ella integra elementos clásicos y populares.
“En la Cantata hay un mensaje de unidad para que esto no vuelva a ocurrir nunca más en Chile y nosotros como colectivo la quisimos remontar con estos nuevos bríos rockeros, amplificando las emociones para seguir cantando esta invitación a unirnos, a seguir soñando por una sociedad más justa y más solidaria, sobre todo hoy en que vivimos en una sociedad de consumo fatal”, destacó Ismael Oddó en el programa Semáforo de Radio U. de Chile.
“Fuimos muy obedientes. Tomamos la partitura, la estudiamos y empezamos un trabajo de taller durante meses (…) Ese fue el primer ejercicio, conocer la obra, el rol de los instrumentos, las voces y reforzar el color que existe en ella. Gracias a eso pudimos electrificar la obra original, que está muy bien hecha por lo que sobrearreglarla era un riesgo que no quisimos tomar”, advirtió.
El disco puede descargarse gratuita y legalmente desde esta dirección hasta finales de año.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos