La banda colombiana Aterciopelados regresa a Europa con la gira de presentación de su nuevo disco, Claroscura, el décimo de su carrera.

En Claroscura (Sony Music 2018), el décimo trabajo de Aterciopelados, se conjugan más que nunca a dos artistas únicos, rebeldes, tradicionales, respetuosos con el medio ambiente, antibelicistas, feministas, comprometidos con la cultura latinoamericana, y diametralmente unidos por sus diferencias: Andrea Echeverri "Ruiseñora" y Héctor Buitrago "ConEctor".
Claroscura es contradicción pura, es un volcán en erupción y un remanso de paz; es alegría, esperanza y pesimismo gótico; es arcoíris, vuelo de colibrí y es lamento de mujer, aullido de loba.
Después de su disco en directo Reluciente Rechinante Aterciopelado (Sony Music 2016), que marcó la vuelta de la banda a los escenarios después de cinco años, registrándose sold out en prácticamente todas las salas y generando una auténtica euforia en los festivales, Claroscura nos devuelve a los genuinos Aterciopelados, con un álbum de delicioso sancocho donde se mezclan los sonidos contemporáneos con la cumbia rebajada, aires andinos, electro rock cachaco y plancha futurista en el que han participado dos grandes: Anita Tijoux de Chile en Play y el Juglar Vallenato Jorge Celedón en Ay Ombe (Vamo’ a relajar el Pony).
Fechas Claroscura
3 octubre, BARCELONA, SALA APOLO 2. Artista invitado: La Tarambana
4 octubre, MADRID, SALA LA RIVIERA. Artista invitado: La Pompa Jonda
5 octubre, GRANADA, SALA ALIATAR. Artista invitado: Astropálido
6 octubre, SEVILLA, CARAVAN SUR FESTIVAL, CAAC
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos