A menudo citada como una de las mejores cantantes del norte de África, la cantante argelina Souad Massi se encuentra trabajando en un nuevo disco, el cual será publicado en enero 2019.
Canciones especialmente seleccionadas para este nuevo trabajo representan emociones y momentos intensos de su vida de una forma muy personal. Pero también muestra sus compromisos, su lucha por los valores que ha puesto adelante ya sea en su carrera artística como en la vida como mujer. Un profundo anhelo de llegar a un mundo amplio, sencillamente como lo hace la música folk.
En su último trabajo El mutakallimûn (2015), Souad Massi se sumergió en la poesía árabe y utilizó algunos de los poemas más significativos de todo el Milleninium como las letras de su más hermosa colección de canciones.
"Estaba harta de todas las imágenes asociadas con la cultura árabe", dice Souad. "Quería rendir homenaje a esos mutakallimûn porque nos dejaron muchas cosas bellas para compartir con la gente que realmente no saben acerca de la cultura árabe."
En la percepción del mundo, los árabes están atrapados entre el extremismo y la caricatura: "Es cierto que uno se siente atrapado", dice Souad. "Me bañé en un montón de belleza a través de la poesía, a través de la tolerancia, y ahora tratan de presentarnos como animales, mientras mis antepasados fueron quienes inventaron la medicina. No puedo aceptar eso".
Pero la poesía siempre estará ahí, inestimable en su grandeza, lista para ser descubierta, para reconectar almas perdidas con un pasado que es digno de orgullo. "Al leer estos poemas, que te hace sentir humilde", dice Souad. Hay genios que han dejado maravillas atrás. Y todo lo que estoy tratando de hacer es que las personas sean más conscientes a través de la música, de un bello poema, y así esas personas se sentirán atraídas por esa cultura, esa belleza e idear su propio camino.
A finales del 2005, Souad Massi presentó su álbum, Mesk Eli (Madreselva), el trabajo de una artista en la cima de creatividad – y una antesala al nacimiento de Yngy, la primera hija de Massi. Mesk Elil amplía su espectro musical con secciones orquestales, grooves originarios del África Occidental y una nueva madurez reflejo "del resultado natural de dos años de constantes giras".
En 2010 Souad Massi publicó Ô Houria (Universal, 2010).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos