La cantautora cubana Liuba María Hevia prepara hoy una gira nacional luego de recibir la Medalla Raúl Gómez García y un reconocimiento del Ministerio de Cultura a propósito de sus 35 años de vida artística.
PL - El recién nombrado ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, subió al escenario del Teatro Nacional la víspera para entregarle a la cantante y compositora Liuba María Hevia un reconocimiento por su valiosa contribución a la música contemporánea.
Apenas unos segundos después, le fue impuesta a Hevia la medalla concedida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura en honor a sus resultados en el desempeño artístico dentro y fuera del país.
Los máximos representantes de la Asociación Hermanos Saiz, el Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de la Música de Concierto y la Unicef en Cuba también entregaron obsequios a Hevia al final de un concierto memorable.
El espectáculo presentó una parte de sus obras en formato sinfónico gracias a arreglos de Beatriz Corona, Wilma Alba, Daniel Torres Corona y el Guajiro Miranda.
Acompañada de sus propios instrumentistas y por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en pleno, Hevia deleitó con géneros como la música campesina —que marca sus primeros trabajos—, la canción trovadora, el tango y la canción infantil.
Entre los invitados del concierto brillaron la joven vocalista Annie Garcés, Enid Rosales en el tres, Loania Carrillo en el bajo, Alejandro Aguiar en la percusión, Roxana Iglesias en el violín, Isabel Paula García en el chelo y el bailarín Pepe Hevia, quien además de danzar colaboró con los coros en ciertos temas.
Un toque muy fresco brindaron el Coro Nacional Infantil, las cantorías Solfa y Olas de la Schola Cantorum Coralina, la Cantoría Fábrica de Arte Cubano, así como el Coro de Cámara Vocal Leo.
El espectáculo en esta capital fue el primero de una serie que protagonizará Hevia en septiembre y octubre con orquestas sinfónicas de varias provincias de la isla.
Los escenarios ya confirmados se localizan en Santiago de Cuba (12 de septiembre, Sala Dolores), Holguín (16 de septiembre, Teatro Guiñol), Camagüey (22 de septiembre, Teatro Principal), Villa Clara (28 de septiembre, Teatro La Caridad) y Matanzas (13 de octubre, Sala José White).
En cada una de estas provincias, las formaciones sinfónicas correspondientes ya se estudian las partituras con el propósito de acompañar a la cantante que, no obstante, aporta siempre desde su guitarra.
Para Hevia, esta es una forma de homenajear a sus maestros, a los familiares y los amigos que la impulsan a crecerse, a atreverse un poquito más en la música, una manifestación devenida su modo de vida.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos