Gonzalo Hermosa y Fernando Olvera "Fher", líderes de la banda boliviana Los Kjarkas y mexicana Maná, respectivamente, se han visto inmersos en la política de Bolivia por comentarios alusivos al presidente del país, Evo Morales.
![]() Gonzalo Hermosa con Evo Morales.
© ABI
|
Gonzalo Hermosa, del conjunto boliviano Los Kjarkas, en la celebración de los 12 años de permanencia de Evo Morales en la presidencia, aseguró que el Mandatario es un "regalo de Dios" y llamó "holgazanes" a los anteriores gobiernos.
El reconocido cantautor se refirió en esos términos en el acto que se realizó en Ivirgarzama, donde los productores cocaleros, las organizaciones afines al MAS, su militancia y las autoridades celebraron los 12 años continuos en el Gobierno.
"Todo el tiempo hemos esperado y en cada presidente que se cambiaba pensábamos que se iba a cambiar. Pensábamos que ese era el tiempo donde surgía Bolivia, pero nunca pudo pasar eso hasta el tiempo en que Dios nos regaló y nos mandó un dirigente, nos mandó un presidente, y él se llamaba Evo Morales Ayma", manifestó Hermosa.
Inmediatamente, agradeció al mandatario por hacer de Bolivia "digna". "Gracias Evo por devolvernos la dignidad (y) la confianza de tener un país grande como es Bolivia. La confianza de creer en nosotros mismos, que podemos cambiar la historia".
El músico calificó como "los mejores años de Bolivia", porque se construyeron carreteras, hospitales, colegios y que el Mandatario como "padre" visitó los pueblos más chicos y más olvidados.
Asimismo, arremetió contra los gobiernos, antes de Morales, aunque no se refirió a uno en particular". Advirtió que quieren volver al Gobierno para seguir robando. "Pero eso no podemos permitir. Nunca lo vamos a permitir", exclamó.
"Había gente que lo criticaba, esos holgazanes, esos que ya perdieron toda su palta, se quedaron sin plata, porque habían acumulado tanta fortuna después de robarnos a los pobres bolivianos. Ahora quieren retornar al Gobierno para qué para saquearnos", sostuvo.
Justo en la dirección contraria Fernando Olvera, más conocido como Fher, vocalista de la banda mexicana Maná —que actuó la pasada semana en Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia, y en La Paz—, dijo el pasado jueves que entendía el porqué de los gritos de "Bolivia dijo no" de parte del público, un lema de rechazo a la decisión de Morales de concurrir de nuevo a la reelección pese a que un referéndum rechazó esa posibilidad.
El pasado domingo en La Paz hizo igualmente comentarios durante la actuación también cuando una parte de los espectadores coreó ese lema, entre ellos que "la democracia dice que cuando un gobierno termina, se tiene que salir y entra otro".
Un diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), David Ramos, la formación del presidente Morales, pidió este miércoles a la oposición que aclare cuánto pagó a la banda mexicana, una de las más exitosas de la música en español en las últimas décadas.
"Cuánto pagaron los opositores", se preguntó el político, según reportó la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI).
El opositor Samuel Doria Medina, líder del partido Unidad Nacional, se hizo eco de los comentarios del músico mexicano y en su cuenta en Twitter publicó un vídeo que comienza con la expresión "Maná dijo no".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos