La chilena Andrea Andreu, conjuntamente con el argentino Atilio Reynoso, y el peruano Rolando Carrasco Segovia, acaban de lanzar el disco La Guitarra y sus Temples en Chile, Perú y Argentina, el resultado de una investigación realizada por Andrea en la cual registra las afinaciones usadas en la "Guitarra Traspuesta o Guitarra con Temples" de estos tres países.
El disco La Guitarra y sus Temples en Chile, Perú y Argentina es el resultado de una investigación realizada por Andrea Andreu en la cual registra las afinaciones usadas en la "Guitarra Traspuesta o Guitarra con Temples" de estos tres países. Este registro fonográfico, que se acompaña de un librillo explicativo, se presentará en Santiago, con la presencia de los tres expertos en tres momentos únicos. Para ello ha incluido a dos guitarristas fundamentales como lo son el argentino Atilio Reynoso, y el peruano Rolando Carrasco Segovia.
La ejecución de la Guitarra Tradicional Chilena, con el uso de afinaciones distintas a la común (en Chile llamada "Guitarra Traspuesta"), se trata de un saber que le fue transmitido en primera instancia por Margot Loyola y estudiosos de su ejecución como Patricia Chavarría, Raúl Díaz, Francisco Astorga, entre otros:
"La guitarra y sus diversos modos de templar o afinar, es una práctica que hemos heredado de la guitarra española antigua a través de la oralidad. Luego del proceso de adopción y adaptación, que naturalmente se ha dado, hoy se mantiene vigente en Chile, Perú, Argentina y otros países de América, con un repertorio propio y afinaciones adaptadas o creadas según las necesidades de cada localidad".
La Guitarra y sus Temples en Chile, Perú y Argentina se trata del tercer disco de Andrea Andreu, luego de publicar Legado. Margot Loyola en la voz de Andrea Andreu (2012), y Raíz (2017), trabajo en el que interpreta cuecas, valses, tonadas y ritmos nortinos de creación propia. Su proceso investigativo y creativo la ha llevado a viajar por México, Perú, Argentina, Francia, Londres, Suecia y España mostrando su quehacer como una importante referente de la nueva canción folklórica.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos