La Acadèmia Catalana de la Música ha presentado los Premios Alícia, los nuevos galardones anuales de la Acadèmia, que proyectarán y promocionarán de manera transversal los valores artísticos, culturales y sociales de la música. La presentación se ha hecho este jueves en el marco del Mercado de Música Viva de Vic.
![]() Gerard Quintana ha presentado hoy los Premios Alícia de la Acadèmia Catalana de la Música.
© Pere Masramon
|
Los Premios Alícia, que se entregarán anualmente en una gala que se celebrará en una fecha alrededor del Día Mundial de la Música (21 de junio), premiarán aquellos proyectos y/o iniciativas singulares que tengan la excelencia como elemento vertebrador y una cierta atemporalidad que los posicione al margen de las dinámicas del mercado.
El presidente de la Acadèmia, el músico Gerard Quintana, explicó que el objetivo es que los premios sean "atemporales" y que promocionen la "música producida en Cataluña sin distinción de géneros o estilos". Quintana ha comparado los premios con un ecosistema ya que su meta es "fomentar la creatividad, la educación de un público excelente y la felicidad de los ciudadanos".
Con el nombre de los premios quiere hacer reflexionar al conjunto de la sociedad sobre la necesidad de feminizar el sector cultural y trabajar sin prejuicios de género. Por otra parte "Alícia" hace referencia al imaginario lleno de creatividad y fantasía, a la vez surrealista, crítico e inteligente que conforma la obra de Alicia en el país de las maravillas y que conecta con la voluntad de la Acadèmia de subrayar el poder evocador, creativo, artístico y social de las artes musicales.
Finalmente, con Alícia también se quiere rendir homenaje a una de las intérpretes catalanas más universales, la pianista Alícia de Larrocha (1923-2009).
Los premios constarán de 15 categorías. Autoría o Composición, Interpretación, Innovación, Interdisciplinariedad, Producción discográfica y/o Audiovisual, Directo, Talento Emergente o Mediterraneidad, premiará proyectos, músicos o entidades que hayan producido, editado o estrenado piezas durante el año natural anterior a la entrega de los premios.
El resto de categorías, que son Trayectoria, Proyecto Social, Proyecto Educativo, Internacionalización, Periodismo musical e Investigación, se considerarán categorías atemporales.
Los encargados de proponer personas, entidades o proyectos para los premios serán los mismos académicos y las entidades asociadas que tendrán en cuenta que hayan contribuido a dar prestigio a la cultura musical del país. Serán los mismos académicos quienes valoren y elijan las propuestas ganadoras.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos