El músico y tresero cubano Pancho Amat y su Cabildo del Son acaban de lanzar El swing del son, un álbum de 12 temas que presentarán incluso en Japón a principios de año que viene.
PL | Redacción - El swing del son (Egrem 2018) es el último trabajo del músico y tresero cubano Pancho Amat y su Cabildo del Son, un álbum que comprende 12 temas con una sonoridad más actualizada y frescura en la improvisación.
Con Amat en la batuta, esta banda sigue y respeta la tradición musical de Cuba, pero con el influjo de los tiempos modernos, que hace de sus melodías un amasijo de cálidas tonadas con una elevada fuerza rítmica muy aclamada en el mercado de ese país asiático.
De acuerdo con su director, la proyección que posee el grupo influye de manera positiva en lejanos escenarios como el nipón. Hasta allí llevaremos nuestra música en el mes de enero de 2019 para celebrar con aquel público un aniversario más de las relaciones entre ambos países, expresó.
"A la hora de montar los temas hicimos mucho hincapié, pues se trata de un trabajo muy bien pensado, en el que conjugamos lo citadino con lo rural, y así aprovechamos el potencial de los más jóvenes integrantes de la agrupación", señaló Amat en conferencia de prensa.
"Con este álbum conseguimos otra armonía sin perder los patrones básicos con los que yo comencé hace casi 20 años, a cumplirse en 2020", declaró.
"El disco tiene solo tres temas míos porque quisimos unir varios compases y jugar con lo más actual; incluye un tema de Juan Formell y Los Van Van, pero no faltan los clásicos como Sabes lo que es un beso, del trovador cubano Sindo Garay; o Quisqueya, del puertorriqueño Rafael Hernández", precisó.
"La producción El swing del son nació de una idea popular cuando me dijeron que debíamos modernizar un poquito nuestra sonoridad, entonces me fui a casa, pensé mucho en la sugerencia y se la trasmití a los muchachos", contó Amat.
"Recopilamos un poquito de cada ritmo cubano contemporáneo y nos planteamos encauzar aquello con fusión, pero sin confundir, bromea el artista; la idea cogió cuerpo y se tradujo en esta nueva placa producida por la Egrem", añadió.
El swing del Son está nombrado en la categoría de Tradición Sonera para el Cubadisco 2018, evento más importante de la industria discográfica de la música cubana, cuya gala de nominación a sus premios está prevista para este viernes 14 de septiembre en La Habana.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos